Convocan al Concurso de Programas Radiofónicos de la Octava Bienal Internacional de Radio
Comunicado No. 1195/2010
06 de agosto de 2010
***Antonio Tenorio Muñoz Cota, director de Radio Educación, afirmó que hasta el 20 de agosto se recibirán trabajos en seis categorías Radiodrama, Reportaje radiofónico, Revista radiofónica, Radioarte, Programas infantiles y Programas indigenistas

Es necesario comprender la importancia de la radio pública en el contexto contemporáneo, afirma Antonio Tenorio Muñoz Cota, director de Radio Educación, quien está convencido de que la intensa labor que ha realizado la emisora a su cargo a lo largo de las décadas es muestra de una gran radio cultural para una gran potencia cultural como lo es México.
El titular anunció que hasta el 20 de agosto continúa abierta la convocatoria para inscribirse en el Concurso de Programas Radiofónicos de la Octava Bienal Internacional de Radio que se realizará del 4 al 8 de octubre en el Centro Nacional de las Artes y cuya finalidad es promover el uso de las nuevas tecnologías en la producción radiofónica y desarrollar nuevos públicos.
“La Bienal estará conformada por conferencias magistrales, mesas redondas y por lo menos 10 talleres. Estamos muy entusiasmados por que se ha constituido como un encuentro muy relevante, refrendando que la radio de servicio público trasciende su propia tipología como estación y se convierte en un centro de producción cultural”, refirió Antonio Tenorio Muñoz Cota.
Los participantes podrán inscribir trabajos en seis categorías divididas en función de su estructura radiofónica, así como del público al que van dirigidas o por el origen de la producción. Los rubros son: Radiodrama, Reportaje radiofónico, Revista radiofónica, Radioarte, Programas infantiles y Programas indigenistas.
“La bienal es un espacio extraordinario para que periodistas, escritores, promotores culturales y profesionales de todo tipo puedan crear una conexión de inteligencias a través de este medio. Hay muchos jóvenes que están haciendo radio en sus barrios, habitantes de comunidades indígenas, universitarios, y es en este espacio donde se encuentra un punto de convergencia para todas esas propuestas”, afirmó Antonio Tenorio Muñoz Cota.
Destacó que los tres ejes fundamentales de la Octava Bienal Internacional de Radio se relacionan con la reflexión acerca de la importancia de la radio pública como traductora de los anhelos de la sociedad, la convergencia tecnológica y la relación con las audiencias que día con día demandan nuevos contenidos.
“La radio es uno de los medios más maleables que existen y se encuentra en constante transformación. Hace unos años cuando surgió la televisión, no faltó quien augurara la muerte de este medio y sin embargo se fortaleció aún más. Es un medio que frecuentemente amplía sus posibilidades y renueva sus contenidos y lenguajes convirtiéndose en una presencia viva para millones de personas”, señaló.
Antonio Tenorio Muñoz Cota expresó que hay comunidades muy alejadas del país donde la radio es el medio por excelencia para mantener informados a los habitantes, por ello en este concurso se reciben programas radiofónicos realizados en distintas lenguas indígenas, acompañados del guión original en español para conocer sus contenidos.
“La categoría de Programas indigenistas tiene para nosotros un gran significado porque es un rubro que Radio Educación ha atendido históricamente”, indicó el director de Radio Educación.
El concurso otorgará premios a los ganadores de cada una de las categorías: 30 mil para el primer lugar, 25 mil para el segundo y 20 mil para el tercer lugar.
Como reconocimiento adicional a estos premios los programas que ocupen los primeros cinco lugares de cada categoría serán difundidos en Holanda por Radio Nederland Wereldomroep.
“Una de las cosas que nos distingue de la radio de gestión privada es nuestra relación con las audiencias, nosotros no pensamos en mercados sino en sectores de la sociedad que demandan contenidos de calidad y en esa medida como radio pública debemos repensar permanentemente como poder cumplir cabalmente con este objetivo de relacionarse y responder antes que a los patrocinios privados a las demandas y a los intereses de la sociedad a la que se debe”.
Entre los talleres que se impartirán como parte de la Octava Bienal Internacional de Radio destacan el de Diseño de programas y de programación, El Radiodrama, el mensaje a través de los sentidos, La voz seductora de la radio, Reportaje radiofónico, el mundo en la radio, Curso de edición digital de audio, Radio por Internet, inventa tu propia radio, Radioarte, el sonido más allá de la imaginación, Tu Podcast en la red, Curso elemental de producción radiofónica y Conservación de archivos sonoros.
Finalmente el director de Radio Educación afirmó que el gran sustento de la radio es la creatividad de la palabra y la posibilidad de poner a través de esta vía la inteligencia al aire.
“Esta es la gran responsabilidad de las radios públicas, seguir siendo pioneras y vanguardia en la transformación del propio medio y en el modo que este contribuye para la propia transformación social”, precisó Antonio Tenorio Muñoz Cota.
Para mayores informes sobre el Concurso de Programas Radiofónicos cuya convocatoria cierra el 20 de agosto, y de la Octava Bienal Internacional de Radio que se llevará a cabo del 4 al 8 de octubre en el Centro Nacional de las Artes de Conaculta, consultar la página www.binalderadio.gob.mx