La Secretaría de Cultura del Gobierno de México celebra la inscripción a México en la Memoria del Mundo de los acervos “50 años de radionovelas mexicanas en Radio Educación, 1974-2023”, de Radio Educación, y “Diálogos: el legado periodístico de Margarita García Flores en Radio UNAM (1969-1985)”, que comparten la Fonoteca Nacional de México y Radio UNAM.  

Esto fue dado a conocer hoy por el Comité Mexicano Memoria del Mundo (CMMM) tras el proceso de evaluación de la Convocatoria 2024, el cual realizó un grupo de 18 dictaminadores (15 de ellos, expertas y expertos del propio CMMM, y tres externos).  

El programa México en la Memoria del Mundo, destinado a proteger y promover el patrimonio documental del país a través de la preservación y el acceso a esos documentos, forma parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 

El acervo “50 años de radionovelas mexicanas en Radio Educación, 1974-2023” está compuesto por 71 producciones: un total de 1,563 audios. Basadas en obras de la literatura mexicana y universal, contaron con la participación de actores y actrices como Angélica Aragón, Gonzalo Vega y María Rojo. Dichas producciones, que combinan narración, actuación, música original y efectos sonoros, han sido un puente entre la literatura y el arte sonoro. 

La radionovela apareció en México en la década de los años treinta: se basa en la adaptación de obras literarias, o bien, cuenta con guiones escritos exprofeso. El género ganó rápidamente un espacio entre el público que contaba con un receptor, por lo que estaba tanto en los hogares como en negocios, oficinas y más. Radio Educación se unió a la producción de estas piezas sonoras y en los años setenta apostó por revitalizarlo con una visión cultural y educativa, convirtiéndose en una referencia para la radio pública en México. 

En tanto, “Diálogos: el legado periodístico de Margarita García Flores en Radio UNAM (1969-1985)”, que resguarda en formato digital la Fonoteca Nacional, está constituido por 674 cintas de carrete abierto que contienen los episodios de la serie radiofónica que Radio UNAM transmitió durante 16 años con la conducción y producción de la destacada periodista y escritora Margarita García Flores, quien recabó, de viva voz, testimonios sobre la vida y la trayectoria de 360 personajes notables de la cultura, la literatura, las artes plásticas, escénicas y audiovisuales, así como de las ciencias en México y Latinoamérica.  

Estas entrevistas se enmarcan en la dinámica del desarrollo sociocultural de la segunda mitad del siglo XX en México y América Latina.  

De acuerdo con el CMMM, este año se inscribió un total de ocho acervos:

  1. Fondo de la Escuela Nacional de Arquitectura, 1920-1970 (Archivo Histórico de la Facultad de Arquitectura de la UNAM) 
  2. Correspondencia de Manuel Gómez Morín (1908-1972) (Centro Cultural Manuel Gómez Morin, AC) 
  3. Plaza pública, serie de Miguel Ángel Granados Chapa en Radio UNAM, 1994-2011 (Dirección General de Radio UNAM) 
  4. Fondo Inquisición (Archivo General de la Nación de México) 
  5. 50 años de radionovelas mexicanas en Radio Educación, 1974-2023 (Radio Educación) 
  6. Diálogos: el legado periodístico de Margarita García Flores en Radio UNAM (1969-1985) (Radio UNAM / Fonoteca Nacional de México). 
  7. Archivo fotográfico Marco Antonio Cruz (María de los Ángeles Torrejón Becerril) 
  8. Vrbe, de Manuel Maples Arce, 1924 (Biblioteca Nacional de México) 

La entrega de reconocimientos a las instituciones custodias de los acervos se llevará a cabo el 23 de febrero de 2025 en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.  

Documentos

Descarga el Kit de prensa