La muestra Popol Vuh se presentó en el Ciclo Historia de Toluca como parte de los festejos del Bicentenario de la ciudad
05 de julio de 2012
***La imagen gráfica de la obra y la música es totalmente original
La Compañía de Teatro Argonautas, como parte del Ciclo de Conferencias Historia de Toluca, realizó la muestra teatral Popol Vuh, de Luisa Josefina Hernández, para festejar el Bicentenario de la capital del Estado de México.
Por ser una puesta en escena que requiere escenografía compleja, Argonautas ofreció una charla, apoyada con diapositivas y videos, para invitar a todos los asistentes a dialogar acerca de la condición actual del teatro en la ciudad de Toluca, explicar la importancia de esta obra e invitar a todos a acercarse a más a los teatros.
Édgar Huitrón Martínez, director de grupo, explico lo que hay detrás de esta obra, por ejemplo, el acercamiento con la autora, la única viva de la Generación del 28, a al cual consideró como “los papás de la teatralidad”, pues fue la primera en estudiar Artes Teatrales en la UNAM y que contó con maestros como Xavier Villaurrutia o Salvador Novo.
Comento que la obra es, más una adaptación, una reinterpretación del texto, ya que el escenario, la imagen gráfica y la música con originales.
En cuanto a la situación problemática que enfrenta el teatro en Toluca, Paulina Santillán, integrante de Argonautas, destacó tres: Se confunde la cultura con la recreación y el mundo del espectáculo; existe una aparente escasez de la información y que falta integración e identificación de la audiencia con el teatro local.
Informó que esperan que en agosto pueda ser esta puesta en escena la que reinauguré el Teatro de Cámara “Esvón Gamaliel”, de la Universidad Autónoma del Estado de México, aún cuando son varias las compañías teatrales que también quieren tal distinción.
El ciclo Historia de Toluca se lleva a cabo todos los martes, a partir de las 16:00 horas, en el Archivo Histórico de la ciudad de Toluca, ubicado en Leona Vicario, casi esquina con Lerdo, en la ciudad de Toluca.