Canal 22 presenta temporada de programación 2011, con importantes estrenos en cine, series y producciones propias
22 de febrero de 2011
***Destacan la serie HBO En terapia (2), la saga de El Padrino y Ópera Prima en Movimiento
***En 2011, Canal 22 será la primera televisora pública de México ciento por ciento digitalizada
***Muy pronto, amplia su cobertura y podrá verse en señal abierta en las ciudades de Guadalajara, Monterrey y Puebla
***Canal 22 e IMCINE lanzan una convocatoria de apoyo a la producción de cine
Canal 22 presenta su temporada 2011 de programación y sus acciones para la constitución de una televisora pública fundamentando sus contenidos en la República de los Medios, en su aspiración para convertirse en un medio de servicio público que contribuya al enriquecimiento de la democracia mexicana.
Digitalización y cobertura. En 2011 Canal 22 se convierte en el primer canal mexicano al servicio público que ha alcanzado la digitalización total de su señal y gracias a convenios alcanzados con el Organismo Promotor de Medios anuncia la ampliación de su cobertura, llegando por señal abierta a las ciudades de Guadalajara, Monterrey y Puebla.
Ópera Prima en Movimiento. Luego del éxito de la primera edición dedicada a la ópera, Canal 22 presenta la más grande difusión y promoción destinada al ballet. Ópera Prima en Movimiento es una iniciativa de Conaculta a través de Canal 22 e INBA, con la que se busca impulsar a los talentos de la danza clásica y un esfuerzo para generar nuevos públicos para esta manifestación artística.
Producciones de Canal 22. Series que se han colocado en el gusto del público regresan con nuevos capítulos: La dichosa palabra, Tratos y retratos, Ludens, Esquizofrenia, El letrero, Corto circuito, Cine-secuencias, Los alimentos terrenales, …de Raíz Luna, La oveja eléctrica y más. Cada producción está dedicada a mostrar el quehacer del arte, la cultura, la ciencia, la historia, la política y los aspectos que ocupan a la sociedad.
Series y películas. En marzo, Canal 22 presenta el estreno de la segunda temporada de En Terapia, la exitosa serie de HBO producida por Rodrigo García y estelarizada por una serie de renombrados actores. John Adams, una serie del director Tom Hooper nominado al Oscar 2011, hace su estreno en nuestra pantalla. La serie Wallander estrena una nueva temporada. Las mejores producciones de la cinematografía mundial encuentran un espacio para el estreno ante la audiencia mexicana cada semana en Cinema 22. Este año Canal 22 estrena la trilogía de El Padrino de Francis Ford Coppola y otras exitosas producciones cinematográficas de diversos géneros.
Especiales: Mes de la mujer en 2011, Canal 22 comienza dando cobertura especial a los principales temas de la agenda internacional. En marzo celebra el mes de la mujer con motivo de la celebración del Congreso Internacional La Experiencia Intelectual de las Mujeres en el Siglo XXI, organizado por Conaculta. Además, estrena la serie Nosotros...los otros, una serie del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
IMCINE y Canal 22. Este año el Instituto Mexicano de Cinematrografía lanza una Convocatoria de Apoyo a la Producción de Largometraje, Telefilm Digital con la finalidad de apoyar a los realizadores mexicanos y a la industria del cine en México.
Colaboración con INAH y Conaculta Niños. Canal 22 presenta la producción Diversidad, realizada junto al Instituto Nacional de Antropología e Historia y abre un segmento de programación dedicada a jóvenes y niños, realizado en conjunto con Alas y Raíces, Conaculta Niños.
Los informativos se renuevan. Asumiendo el compromiso de brindar información objetiva, Noticias 22, el único noticiario cultural de la televisión mexicana, regresa innovando con la creación de una barra de programas temáticos que cada semana abordarán diversos aspectos del quehacer artístico y social. A partir del 2 de marzo, Cultura y Arte de México una revista semanal del Conaculta estrena nuevo formato.
Canal 22 se renueva constantemente para brindar a sus televidentes diversos espacios para acercar lo mejor de las artes y la cultura, además asume la tarea de brindar contenidos que contribuyan a la formación de televidentes críticos que se sumen al proyecto de una nación democrática.