La serie Premio Nacional de Ciencias y Artes de Canal 22 presenta al arquitecto Teodoro González de León

  • Televisión
Comunicado No. 296/2012
13 de febrero de 2012

***El episodio dirigido por Mariana Chenillo se presenta este martes 14 de febrero a las 21:00 horas

***Forma parte del serial producido por el Conaculta y coordinado por Arturo Ripstein

Premio Nacional de Ciencias y Artes de Canal 22 presenta a Teodoro González de León, arquitecto y pintor contemporáneo con una trayectoria nacional e internacional de más de 50 años, precursor del proceso de remodelación de Paseo de la Reforma y creador de grandes obras y edificios en México.

El episodio dirigido por Mariana Chenillo se presenta este martes 14 de febrero a las 21:00 horas a través de la pantalla del Canal 22 Conaculta.

Teodoro González de León nació el 29 de mayo de 1926 en la Ciudad de México. Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM y trabajó con grandes personalidades como Carlos Obregón Santacilia, Carlos Lazo y Mario Pani Darqui. En 1947 le otorgaron una beca del gobierno de Francia para participar en el Taller de Le Corbusier.

Aunque su trabajo es reconocido mundialmente, sus obras más representativas se encuentran en la Ciudad de México, entre ellas están el Infonavit, la sede del Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, el Museo Rufino Tamayo, el complejo Reforma 222, la Universidad Pedagógica Nacional, la ampliación de las oficinas centrales de Banamex, la remodelación del Auditorio Nacional, la Escuela Superior de Música del Centro Nacional de las Artes y la Sala Mexicana en el Museo Británico.

En 1982 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Bellas Artes. Ha sido condecorado con el Gran Premio Latinoamericano en la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires, el Gran Premio de la II Bienal Internacional de Arquitectura de Brasil. Además, recibió un doctorado Honoris Causa por la UNAM y otro por la Universidad Ricardo Palma de Lima, Perú.

“No es un arquitecto clasicista, sino que construye arte moderno inspirado en la lección de los clásicos, o sea, el orden, la medida y la proporción”, dijo sobre él Octavio Paz.

El Premio Nacional de Ciencias y Artes fue instaurado en 1945 por la Presidencia de la República para promover el desarrollo científico, cultural y tecnológico.