Conaculta presenta Ópera Prima @elcolectivo
Comunicado No. 424/2012
27 de febrero de 2012
***Se trata de la tercera edición del reality show cultural, Ópera Prima, ahora dedicado a la danza contemporánea

La danza contemporánea tendrá un espacio en la tercera edición del reality show cultural, Ópera Prima @elcolectivo luego del éxito alcanzado con las emisiones de Ópera Prima. Las voces del Bicentenario y Ópera Prima en Movimiento.
Con el objetivo de descubrir y promover a los nuevos talentos de la danza contemporánea, además de difundir este género y formar nuevos públicos está todo listo para la tercera edición de Ópera Prima @elcolectivo, emisión que es apoyado por la SEP y el Conaculta, a través de Canal 22 con el apoyo del INBA, Fonca y el Centro Nacional de las Artes.
Así lo dio a conocer en conferencia de prensa la mañana de hoy lunes 27 de febrero, la presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar, quien estuvo acompañada de la directora de Canal 22, Irma Pía González, la titular del INBA, Teresa Vicencio, la directora del Fonca, Martha Cantú, la bailarina Lidya Romero y los productores de la emisión Enrique Strauss y Claudia DAgostino.
“En 2010 se dio a conocer una idea que resultó innovadora para la televisión pública, realizar un reality show en donde los protagonistas fueran artistas en formación”, recordó la titular del Conaculta, quien agregó que ha sido una experiencia gratificante ante el éxito de Ópera Prima y su importancia para la escena mexicana, ya que hasta el momento el portal de Internet Ópera Prima @elcolectivo ha recibido 2 mil 500 visitas.
La directora general de Canal 22, Irma Pía González, explicó que la convocatoria de Ópera Prima @elcolectivo está abierta desde el pasado viernes 24 de febrero y cerrará el 13 de marzo del 2012, y está dirigida a jóvenes bailarines de 18 a 35 años mexicanos o extranjeros residentes legales en México.
Mencionó que a partir del 17 de marzo se dará a conocer la lista de participantes en las audiciones que se realizarán el 21 y 31 de marzo en Mazatlán, Xalapa, San Luis Potosí y Ciudad de México, ciudades seleccionadas a partir de contar con un elevado número de escuelas de danza contemporánea.
El acta de selección de los 20 participantes que acudirán diariamente durante ocho semanas a clases, entrenamientos, montajes coreográficos contemporáneos y otras actividades impartidas por destacados profesionales, se anunciará el 3 de abril a través del sitio electrónico de Canal 22: www.canal22.org.mx/operaprima
El programa iniciará el próximo 15 de abril y estará conformado por nueve capítulos que se transmitirán todos los domingos a las 21 horas. La gala de premiación se llevará a cabo el 9 de junio en la sala principal del Palacio de Bellas Artes en la que participarán 8 finalistas y se seleccionarán a 4 ganadores.
Irma Pía González González aprovechó para hacer un repaso de las anteriores ediciones de Ópera Prima, en donde el reality show dedicado a la ópera realizado en 2010, al cual se inscribieron 600 cantantes, de los cuales 22 fueron seleccionados de 11 estados de la República. El programa obtuvo el el premio como Mejor programa cultural y permitió que las redes sociales de Canal 22 tuvieran un incremento de hasta 500 por ciento.
Explicó que en Ópera Prima en Movimiento hubo 235 inscritos de 21 estados de la República, de los cuales se seleccionó a 20 jóvenes. "Participaron destacados maestros como Rolando Villanzón en la primera temporada e Issac Hernández en la segunda y hubo días en que se superó los 800 mil televidentes”.
La directora del Fonca, Martha Cantú comentó que el primer lugar del certamen ganará una beca de tres años con un monto mensual de 30 mil pesos.; el segundo lugar una beca de dos años, con un monto mensual de 30 mil pesos; el tercer lugar una beca de un año con un monto de 30 mil pesos mensuales y para el cuarto lugar, una beca de un año con un monto mensual de 25 mil pesos.
Además se otorgará el Premio del Público, dotado con 50 mil pesos, para el ganador seleccionado por la votación del público.
El productor Enrique Strauss adelantó que en esta ocasión la conducción estará a cargo de Sasha Sokol y Evoé Sotelo, quien se encargará de explicar y presentar las obras de los coreógrafos que se presentarán en las emisiones del programa.
Habrá 20 coreógrafos y la libertad de la danza actual permitirá intervenir espacios públicos, además de que tendrán un reto cada semana que será improvisado lo que le dará frescura al programa.
La bailarina Lydia Romero mencionó que participarán destacados maestros nacionales e internacionales que brindarán las herramientas necesarias en diferentes técnicas y estilos como Rubi Gámez, Roberto Robles, Esther López Yera, Alberto Pérez, Saúl Maya y Víctor Quijada.
Agregó que 23 coreógrafos se han ido sumando y participarán en los montajes para formato de teatro a la italiana entre los que se encuentran Cecilia Lugo, Alicia Sánchez, Claudia Lavista, Jorge Domínguez, Judith Téllez, Gabriel Medina y Jasiel Neri.
Los participantes también realizarán intervenciones urbanas en lugares naturales de la ciudad como la Merced, el metro, pasos peatonales y deshuesaderos de autos, bajo la guía de coreógrafos como Miguel Ángel Díaz, Aurora Buensuceso, Israel Naranjo y Alejandro Ramírez, además de enfrentar técnicas de improvisación como parte de los retos de la semana.
La convocatoria completa de Ópera Prima @elcolectivo puede consultarse en: www.canal22.org.mx/operaprima