"La construcción de un nuevo país", tema de las tres emisiones de esta semana en "Discutamos México"
Comunicado No. 623/2010
26 de abril de 2010
***Álvaro Obregón y la consolidación del poder, Plutarco Elías Calles: la construcción del Estado moderno mexicano y El conflicto religioso son los tópicos a debatir
El módulo de tres programas dedicados al tema La construcción de un nuevo país se desarrollará en las emisiones de esta semana de Discutamos México, con el análisis de las mesas sobre Álvaro Obregón y la consolidación del poder, Plutarco Elías Calles: la construcción del Estado moderno mexicano y El conflicto religioso.
En la serie Discutamos México, más de 500 especialistas de todos los ámbitos del conocimiento disciernen sobre el pasado, presente y futuro del país, y la producción y transmisión son auspiciadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Conaculta.
La emisión del lunes 26 de abril estará dedicada a Álvaro Obregón y la consolidación del poder, con la participación de los doctores Pedro Castro Martínez, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa; Víctor Díaz Arciniega, de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco; Leonardo Lomelí Vanegas, de la Facultad de Economía de la UNAM; y Alvaro Matute, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, como moderador.
Leonardo Lomelí hablará de la gran contribución de Obregón a la consolidación del poder político en México, a raíz de la poda de generales que tuvo lugar durante la rebelión delahuertista, pues sentó las bases para la institucionalización. Víctor Díaz se referirá a La sombra del caudillo, de Martín Luis Guzmán y a El atentado, de Jorge Ibargüengoitia, como las obras que dan cuenta y pauta de análisis para entender el proceso de descomposición de la imagen de Obregón como el gran integrador nacional. A su vez, Pedro Castro explicará por qué se considera a Obregón como el caudillo más importante del siglo XX, aun cuando no alcanzó alturas míticas como Villa o Zapata.
La construcción del Estado moderno mexicano
El debate del martes 27 de abril girará alrededor del tema Plutarco Elías Calles: la construcción del Estado moderno mexicano, con la presencia de los doctores María del Carmen Collado y César Navarro, profesores e investigadores del Instituto Mora y de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; José Alfredo Gómez Estrada, investigador de la Universidad Autónoma de Baja California en Tijuana; y la historiadora Eugenia Meyer, quien tendrá a su cargo el papel de moderadora.
María del Carmen Collado aludirá a Calles como el impulsor para la creación de una serie de instituciones que tuvieron un papel fundamental en la construcción del México posrevolucionario, entre ellas el Banco de México. José Alfredo Gómez Estrada, por su parte, observará que cuando se busca entender el poder de Plutarco Elías Calles resulta necesario considerar lo que sus subalternos le aportaban. César Navarro revisará la trayectoria del llamado Jefe Máximo, quien ocupó todo tipo de puestos en escalafón político, desde comisario en Agua Prieta hasta presidente de la República y, finalmente, como un hombre determinante en la vida del país.
El conflicto religioso
Para el miércoles 28 de abril se tiene prevista la emisión dedicada a El conflicto religioso, en la que tomarán parte los doctores María Luisa Aspe Armella, académica, profesora e investigadora de la Universidad Iberoamericana; Manuel Ceballos, investigador de El Colegio de la Frontera Norte; Agustín Vaca, investigador de El Colegio de Jalisco y del INAH; y Bernardo Barranco, sociólogo y especialista en temas religiosos, como moderador.
En el marco de este programa, los participantes identificarán importantes enseñanzas derivadas de ese doloroso hecho, en un país y una cultura cada vez más secular, para no repetir errores, fanatismos, intransigencias o posturas irreductibles; enfatizar la necesidad de respetar no solamente la religiosidad, sino también los diferentes modos de ser y de pensar. Asimismo, la necesidad de profundizar más el Estado laico con espíritu de apertura y, sobre todo, con respeto a la diversidad.
Los programas 39, 40 y 41 de Discutamos México se transmitirán el lunes, martes y miércoles a las 20:00 horas por Canal 11, Radio Educación y las distintas estaciones del Instituto Mexicano de la Radio; su retransmisión tendrá lugar el jueves, viernes y sábado, a la misma hora por Canal 22 y por las mismas frecuencias radiofónicas; en tanto que el sábado, también a las 20:00 horas, Canal 11 ofrecerá un resumen semanal.