LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE MÉXICO PRESENTA LOS ESTRENOS 2025 DE “EL VEINTIDÓS. EL CANAL DE LAS CULTURAS DE MÉXICO”

  • Televisión
Comunicado No. 356/2025
12 de mayo de 2025

 

  • Con la mira puesta en las audiencias de todo el país y de más allá de las fronteras, la televisora integra nuevos formatos, abre espacios y refresca contenidos

 

 

El Canal Veintidós, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, renueva su imagen y programación, con el objetivo de celebrar y mostrar a las audiencias la diversidad y riqueza cultural de México y de las y los mexicanos, por lo que se transforma en el Canal de las Culturas de México.

En conferencia de prensa para presentar el nuevo ciclo, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, comentó: “Desde 1993, el Canal 22 ha impulsado contenidos que no caben en las pantallas comerciales, por eso también quiero que le demos un aplauso a todos los que están aquí, que han hecho a lo largo de muchas décadas también que este canal sea un referente de la cultura del país, que lo ha hecho con inteligencia, convicción, acompañado a quienes crean, piensan, luchan, desde la cultura y de alguna manera la supervivencia y la lucha de este canal como una victoria de una comunidad organizada, una apuesta ante las privatizaciones, una defensa de lo público que hoy es una de las apuestas del gobierno”.

El nuevo ciclo, que hoy inicia, a las 20:00 h, dijo: “Tiene como propósito el democratizar la pantalla y garantizar el ejercicio pleno del derecho a la cultura, que también pasa por el de la información y de la diversidad de identidades para que cada uno pueda crear su propia narrativa. También parte de un genuino interés en ceder el micrófono, justamente a que se puedan narrar en sus propios términos en los distintos programas”.

A su vez, el director general del Veintidós, Alonso Millán Zepeda, agradeció a todos los equipos que hacen posible esta renovación y a las audiencias que hoy son el centro de la transformación: “Bienvenidas, bienvenidos al canal de las culturas de México. Así en plural, es tiempo de que la transformación de la vida pública nacional llegue a esta señal el Veintidós.. Ahora el Veintidós no es solo la tradicional señal abierta que tiene 32 años de transmitir sin interrumpidamente. Ahora somos tres señales, la 22.1 MX nuestro cine, el mayor esfuerzo de promoción de cine nacional”.

“Queremos renovar su confianza para poder generar nuevas promesas. Queremos ser un canal que festeje lo común, lo público como asunto de todas y todos, como una discusión permanente. Seremos una plataforma con un amplio sentido popular, un canal que respete, celebre, comparte y problematice lo público”.

Al presentar las nuevas propuestas, y anunciar lo que se renueva y permanece, dijo; “Pensamos en formatos audiovisuales que sirvan para algo, que tengan un propósito que nos ayude a juntarnos, a pensar lo que somos, a problematizar lo que queremos ser. La televisión pública y cultural debe ser un espacio vivo de diálogo cultural, narración colectiva y construcción compartida de sentidos. Solo así podrá cumplir su función social y democrática. En la presente propuesta de renovación editorial, hemos apostado por lo auténtico, intentando sobrepasar el deseo de novedoso o el ruido del presente. Los medios públicos son protagonistas de la discusión pública, pero deben definir su lugar y las maneras en las que habla su lugar, de enunciación y su alcance, definir el rol que quieren jugar; deben ser una vitrina de nuevos temas, nuevo talento no deben abandonar los temas populares y los referentes conocidos los medios públicos en su conjunto.

Nuevos formatos, propuestas y diálogos

Con la nueva propuesta, se busca promover la soberanía cultural, descentralizarla y dar voz a las comunidades, además de aprovechar todas las pantallas posibles. La misión principal de la emisora es atender a sus audiencias, por ello, las y los televidentes serán los actores principales y activos.

En esta etapa se integran nuevos formatos, se abren espacios y se refrescan los contenidos favoritos. También se renueva la imagen, con ello se busca dar protagonismo al nombre.

Entre las nuevas propuestas que llegan a la pantalla se encuentran: “Taller de las audiencias”, en el que el público puede decir frente a la cámara lo que piensa de la televisión mexicana y también opinar sobre la programación del Veintidós, contará con la conducción de Álvaro Cueva.

En “Ancestras” se presentará a las mujeres que gobernaron sus pueblos en la época prehispánica; en “Llegamos todas” cada episodio será una ventana a la vida y trayectoria de una mujer que ha desafiado las barreras de género, al redefinir su liderazgo en México.

“A ras de piso” será un programa que tocará los grandes temas que están en la cotidianeidad y que afectan a las y los mexicanos de forma directa y profunda como migración, criptomonedas, inteligencia artificial y cambio climático, aprovechará los distintos recursos del periodismo de investigación; así como “You’re welcome”, un homenaje a 38 millones de mexicanos quienes impulsan a Estados Unidos y a México; “Un día en la vida de los mexicanos” abordará en cada capítulo una jornada laboral de un personaje, al mostrar la oposición entre los deseos de las personas y los obstáculos para satisfacerlos.

En la era digital hay una demanda de transformación cultural y comunicativa cada vez más veloz, por ello, los cambios se extienden a cada una de las plataformas digitales, que se actualizan y se vuelven pantallas más cercanas y dinámicas de los contenidos.

Llegan, en videopódcast, “Chismesito cultural” para desmitificar a los genios de la cultura, que también fueron humanos, y “Sobre cultura femenina: Un acercamiento a Rosario” presentará entrevistas con mujeres escritoras, docentes, diplomáticas y más, convocadas alrededor de la figura y obra de Rosario Castellanos.

El icónico noticiero Noticias 22 se renueva en Culturas Veintidós, una revista/noticiario que brindará acceso al arte, a las ciencias, a las humanidades y a la actualidad, habrá entrevistas con especialistas, artistas y pensadores; reseñas de libros, cine y música; ensayos y reportajes que exploran las intersecciones de arte, ciencia y causas sociales; crónicas cercanas contadas por las audiencias.

También regresarán clásicos, como “Clic Clac”, espacio dedicado a las infancias, con materiales de alta calidad, para ofrecer opciones de entretenimiento y educación. Habrá películas y series para que niñas y niños se acerquen a todas las expresiones artísticas y culturales.

En la nueva etapa también estarán “La Oveja Eléctrica” con Pepe Gordon para su vigésima temporada; “Tratos y retratos” con casi 32 años al aire con Silvia Lemus, y “La dichosa palabra”, con Laura García, Germán Ortega, Eduardo Casar y Pablo Boullosa; “Pantalla de Cristal”, “Marquesina” y “Chamuco TV” complementan la oferta.

Así es como a partir de ahora, el Veintidós, el canal de las culturas, llevará México a pantalla.