Linda Itzaguel Nava Indovina
Egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios especializados en Propiedad Intelectual, ha colaborado en diversos foros exponiendo aspectos generales y particulares sobre la materia de derechos de autor participado en talleres, mesas redondas, seminarios y diplomados relativos a la actualización en el juicio de amparo en la Academia Mexicana de Amparo, A. C.; Ley Federal del Derecho de Autor, Propiedad Industrial, Derechos de Autor, Procesos de Registro de Obras Literarias y Artísticas para la Certificación Internacional ISO-9001:2000, Inducción al Servicio Público y Calidad en el Servicio, Clínicas de especialización en la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual (AMPII), Formación de Peritos en Derechos de Autor por parte del Instituto Nacional del Derecho de Autor, Especialidad en Derecho Intelectual: Derecho de Autor y Propiedad Industrial (Curso para Formación de Peritos en Propiedad Intelectual) en el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, entre otros.
Actualmente es la Responsable Nacional de ambas Agencias de números internacionales de nuestro país. Participo activamente en el proceso de instalación del nuevo sistema RISBN, así como el desarrollo del actual proceso en México del ISBN a distancia. Es miembro activo en el Foro de Agencias Regional de Latinoamérica dirigido por CERLALC donde se presentan problemáticas internacionales sobre la materia editorial y actualizaciones sobre la Norma ISO:2108 para ISBN. Desde 2009 ha sido certificada por el Centro Internacional de ISSN en París, Francia como catalogadora en publicaciones periódicas, en 2010 fue re certificada en la reunión internacional de ISSN en Inglaterra, actualmente es el enlace entre el Centro Nacional de ISSN México y la comunidad de centros latinoamericanos y europeos así como con el Centro Internacional donde intercambia información y lineamientos de catalogación hemerográfica, hemerométrica y bibliográfica.
Finalmente, realiza estudios y elabora proyectos para la incorporación en nuestro país de nuevos números normalizados internacionales que representen un beneficio y competitividad para productos intelectuales tales como ISAN, DOI, ISNI entre otros.