***
Static Discos nace durante el auge de la Tijuana Nortec entre los años 2000-2001. Antes, Ejival, Fernando Corona y Rubén Alonso Tamayo tenían un sello llamado Nimboestatic, que editó bandas de rock de la región (Tijuana, Ensenada y Mexicali), donde muchos de los integrantes de esos proyectos empezaron a realizar música electrónica. Decidieron entonces iniciar un nuevo proyecto y en el año 2002 editaron sus primeros dos discos, Murcof y Fax. Así que esta creciente escena electrónica en Tijuana los inspiró a crear Static Discos. A la fecha llevan cerca de treinta y cinco lanzamientos, y aunque la naturaleza de la distribución de la música ha cambiado radicalmente desde que iniciaron, el pie en los mercados digitales lo tienen desde hace cinco años. Si bien los discos compactos se mueven menos, esto es más que nada una oportunidad para replantear el enfoque del sello y cómo se presenta al público. En la disquera cuentan con el subsello Verdigris, con artistas como Valentina, Florencia Ruiz, Orlando, One Second Bridge, Perdutto y Fonogram, que es, en palabras de Ejival, “como más canción de autor vía vanguardia pop”.
¿Quiénes hacen y qué hace Static discos?
Actualmente son Ejival y Rubén Alonso Tamayo (Fax). En un inicio estaba Fernando Corona, aunque siempre está disponible cuando se le necesita. La naturaleza del sello fue siempre editar música electrónica mexicana de calidad que pudiera competir con sellos internacionales. Buscar a los mejores artistas nacionales y fungir como plataforma para ellos. Murcof, Fax, Carrie, Antiguo Autómata Mexicano, Cubenx, Kobol, Latinsizer, R. Mendoza y Childs han sido algunos de los artistas beneficiados con esta plataforma, que ha logrado colocarlos en el extranjero y convirtiéndolos en referencia a México en el mercado internacional de música electrónica.
Fax es quien tiene más lanzamientos en el sello. Otros: Childs, Carrie, Murcof, Latinsizer, Cubenx, R. Mendoza. Lo que editan es por gusto personal, es la base fundamental del sello, en muchos aspectos.
Competencia o esfuerzos en conjunto con otros proyectos
Siempre ha existido una competencia saludable entre los sellos de música electrónica que hay en México y otros proyectos alrededor de Static (Nortec, por ejemplo), pero más bien es una cuestión de ayuda mutua en la medida de lo posible. Por lo menos esa es la posición de Ejival al respecto; poder ayudar a los otros sellos con apoyo en la distribución, diseño gráfico, etcétera.
En un momento el sello fue autosustentable. Ahora que se han enfriado las cosas a nivel global, empiezan de cero. Es un nuevo mundo, el campo digital ha cambiado todo y resulta necesario hacerle tabula rasa al marcador. Static Discos les ha permitido conocer a gente que comparte muchas de sus preocupaciones, anhelos y objetivos, viajar y codearse con gente que compra sus discos y reconoce su trabajo. También han sufrido la falta de reconocimiento, el desprecio de los medios especializados y tener que luchar contra esa estructura que dice que sólo es importante la música proveniente de Nueva York, Londres o Berlín. En muchos lugares de México no los conocen, sin embargo, hay lugares en Japón donde los consideran un sello de culto.
A todo esto, ¿es una ventaja estar en Tijuana? pareciera que en un principio sí lo fue, pero eso cambió debido a la distribución digital en Internet. La ubicación ayudó mucho durante los primeros cinco años del sello, ahora las cosas son diferentes.
Lanzamientos recientes y futuros:
Los nuevos discos de Fax, Orlando, Federico Crespo, Microesfera, Blacmale y Arhkota.