CÓMO LLEGAR /MÁS INFORMACIÓN
 


Otros atractivos turísticos

Laguna de Bacalar o Laguna de los Siete Colores
Es una enorme extensión de aguas someras (poco profundas), con arena blanca muy suave. Presenta un ligero oleaje de tonos azules apenas perceptible donde la composición de los cristales presentes, genera un espectáculo simplemente fascinante.
Esta laguna es parte de un sistema lagunar de aproximadamente 55 kilómetros de largo que se comunica con la bahía de Chetumal por medio del río Hondo y el estero de Chaac. Dentro de esta enorme extensión de agua existen zonas con algunas pozas que permiten realizar actividades de buceo, lleno de formaciones calcáreas sumamente caprichosas que varían de suaves pendientes con cordilleras diminutas a pequeños cañones y verdaderas murallas, aunque nunca de dimensiones superiores a los 6 m.
Existe una leyenda sobre la laguna en la que se dice que por su belleza fue el lugar que Dios eligió como paleta para revolver los colores con los que después pintaría el mundo. 

Cenote Azul
Enmarcado por una hermosa y exuberante flora, el Cenote Azul se localiza 30 kilómetros al noroeste de Chetumal. Recibe su nombre debido al color turquesa de sus aguas, tiene una profundidad de 90 metros y su manto líquido se conecta con el lago de Bacalar.  En el cenote hay un restaurante típico que ofrece platillos de la región hechos a base de mariscos y animales silvestres. El Cenote Azul se localiza a la orilla de la carretera, justo en la entrada de la población de Bacalar.
Parque Uchben Kah
Su nombre significa “Pueblo Viejo” se encuentra a la orilla de la laguna a tan solo 25 minutos de Bacalar. Este parque es un lugar único, fue diseñado con estándares internacionales para personas con afinidad a la cultura y la aventura.
Uchben Kah posee poco más de 90 hectáreas en su extensión total, donde se encuentra un viejo asentamiento de acopio de chicle, maderas preciosas y palo de tinte que data del siglo pasado conservando su sabor caribeño y forestal.
La piña y los cítricos son los productos principales. Una hectárea de piña da 40 mil toneladas en tres épocas de cosecha (18 meses).
 
Coordinacio Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo
Reforma 175, piso E-4, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Del. Cuauhtémoc, México, D.F.
Tel. 41 55 07 05