DÓNDE DORMIR / DÓNDE COMER / COMO LLEGAR, CLIMA Y MÁS INFORMACIÓN
 

Artesanías
La producción artesanal se distingue por su calidad, la producción de sombreros de palma, en especial el llamado "colimote"; la producción de tallados en madera, especialmente caoba y parota, para muebles y objetos ornamentados, huarache tejido; la hojalatería con la que se fabrican botes lecheros, jaula de perico, embudos y muchos otros enseres domésticos, así como parafernalia para danzantes y pastores. En lo textil la producción está limitada al bordado de los trajes "de india", hecho con técnica de punto de cruz, con hilo rojo sobre la tela blanca. Hay también, en Ixtlahuacán, producción de hamacas tejidas con fibra de acapán.

Música
La forma más tradicional de música popular es el mariachi "de arpa", que aún es posible escuchar en las ferias y fiestas populares, como la de El Señor de la Expiración en Lo de Villa. En Suchitlán y Villa de Álvarez las procesiones son acompañadas con música de chirimía; y la mayoría de las danzas se acompañan con pito de carrizo y tambor.
Coordinacio Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo
Reforma 175, piso E-4, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Del. Cuauhtémoc, México, D.F.
Tel. 41 55 07 05