![]() ![]() |
|||||
Sitios de Interés |
|||||
Parroquia de San Francisco | |||||
Consagrada al santo del mismo nombre, fue edificada paulatinamente entre los años de 1790 y 1942. De estilo renacentista y con tintes romántico-góticos, luce una alta torre de acabado cónico. La parroquia presenta una planta basilical, en los muros laterales se observan relieves con la vida de Cristo. Anexa a la parroquia se encuentra la Capilla de la Purísima Concepción o Iglesia de la Conchita, la cual fue concluida en 1913. | ![]() |
||||
Capilla de Purísima Concepción | |||||
Mejor conocida como la conchita, por ser la salida del antiguo camino que conducía al pueblo de San Andrés Tzinacapan. En la década de 1880, el señor cura Don José María Gutiérrez empezó a construir una casa habitación, la cual posteriormente se transformaba bajo sus auspicios en el colegio de la soledad, que funcionaria hasta su muerte. |
|||||
Santuario de Guadalupe | |||||
|
![]() |
||||
Palacio Municipal | |||||
|
![]() |
||||
Museo Etnográfico Calmahuistic | |||||
|
![]() |
||||
Casa de Cultura | |||||
|
![]() |
||||
Centro Histórico | |||||
|
![]() |
||||
Reloj y Atrio Parroquial Este monumento es sobreviviente de la primera iglesia construida en este lugar. La estructura original estaba hecha por simples paredes y techo de paja, pero en 1790 fue construida una nueva con una fachada que ostentaba los signos del obispo y contaba con una torre externa misma que en el año de 1910 se inaugura y se convierte en la que ostenta el reloj municipal como icono del festejo de la independencia de México. |
|||||