ARTESANÍAS

En Querétaro, gracias a su ascendencia indígena, cuenta con artesanías únicas en su estilo; trajes hechos con textiles de manta, hilo y lana, así como morrales, fajas y prendas que lucen bordados y tejidos hechos en telar de cintura; además de preciosos manteles y servilletas tejidos con la técnica randa, única en su estilo. Destacan los bordados en punto de cruz y las muñequitas de trapo, de vistosos colores que hacen las mujeres Otomíes. La juguetería infantil (caballitos, muertitos de todos santos, carretoncitos, así como máscaras y mojigangas para algunos desfiles y fiestas tradicionales) tiene especial relevancia, y se emplean cartón y pintura para elaborarlos.
 
         
 
Destacan los talleres de orfebrería y platería en los que se combina el trabajo de metales finos, piedras preciosas y semipreciosas, con el ópalo queretano y objetos de ornato con otras piedras no preciosas. El tallado de madera, la alfarería y la cerámica de ornato, la mantelería bordada y tejida, los vitrales y otras artesanías, son parte de las actividades formativas en algunas Casas de Cultura del Municipio y en el Instituto de Artes y Oficios. Todo ello se muestra y oferta en tiendas del Centro Histórico.
     
         
 
La lapidaria es una manifestación artesanal bastante popular en el pueblo queretano; utilizan materiales como el mármol, tanto en lajas como en tallado de figuras y la cantera gris, negra y naranja para elaborar losetas y tallar objetos decorativos, hermosas esculturas, fuentes y elementos arquitectónicos. También elaboran trabajos en hierro forjado.