Gastronomía y artesanías
Gastronomía
Además de los platillos como los mixiotes elaborados con diferentes carnes: pollo, conejo, res y carnero, así como los tlacoyos que se cocinan con el alberjón (que son una variante de los tradicionales de fríjol o haba de otras regiones), chalupas y el pichón campesino son los platillos típicos y se pueden encontrar en el mercado municipal y los distintos restaurantes del pueblo. Su tradicional pan de queso o requesón es muy reconocido en el estado de Puebla. Actualmente existen varias panaderías que continúan elaborándolo de manera artesanal, lo que permite que cada clase de pan tenga su propio y único sabor que se ha heredado entre las familias de generación en generación.

Se preparan una gran variedad de dulces como los cubiertos con higo, calabazate y naranja, los jamoncillos, diversas conservas de frutos, dulces de membrillo, dátiles rellenos, galletas de miel, entre otros.
Entre las bebidas características se encuentra la sidra, una bebida alcohólica de baja graduación fabricada con el zumo fermentado de la manzana, Son también característicos del lugar los peculiares y tradicionales vinos de fruta que se preparan a partir de diversos frutos de la región: manzana, membrillo, huiquiño y durazno.
|
Artesanías
En el municipio se elaboran vestidos y blusas bordados, cintillas, sarapes, quexquémetl de lana en telares de cintura, morrales, huipiles, chitos, aretes y collares de cuentas. También moldean utensilios de barro, piedra, madera y cerámica, así como objetos de ixtle (fibra vegetal extraída del maguey), además de artesanías talladas en madera y actualmente en aluminio.
En talabartería que es el arte de trabajar diversos artículos de cuero o guarniciones (todos los elementos de la espada) para caballerías elaboran cinturones, sombreros, montaduras y arreos.
|
Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo
Reforma 175, piso E-4, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Del. Cuauhtémoc, México, D.F.
Tel. 41 55 07 05 |