El
impulso a una política de cooperación cultural
internacional basada en el trabajo conjunto con instituciones,
organizaciones y entidades públicas y privadas en
el extranjero, favoreció la presencia permanente
de la cultura mexicana en foros de excelencia en el mundo,
y la presentación en México de lo más
destacado de la expresión cultural de otros países.
En
este contexto y con el objetivo de responder a la necesidad
de una mayor divulgación de nuestro patrimonio, a la
vez de diseñar mecanismos que permitieran a la sociedad
y a los creadores mexicanos acceder a las posibilidades que
ofrecía el intercambio cultural, y a la indispensable
coordinación de esfuerzos que requería esta
labor se creó, en 1988, como parte integral del Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, el Programa de Intercambios
Culturales, antecedente de la Coordinación de Asuntos
Internacionales.
Para
el periodo 1995-2000, la Coordinación de Asuntos Internacionales
promovió el fortalecimiento de los objetivos originales
de la política de cooperación cultural internacional
e intensificó sus acciones de divulgación, de
participación en programas de intercambio, de colaboración
con instituciones extranjeras, de presencia en organismos
y foros multilaterales, y de apoyo tanto a las comunidades
de mexicanos residentes en el extranjero como a los creadores
del país.
Dichas
acciones permitieron que durante los últimos seis años,
se coordinaran 270 exposiciones internacionales en México
y 210 exposiciones mexicanas en otros países; el apoyo
a más de 1 000 creadores para presentar su quehacer
en el extranjero; al igual que la participación en
60 programas de intercambio y en 30 foros mundiales.
|