
Formar
profesionales del cine y otros medios audiovisuales con alto
nivel de concepción y capacidad técnica; dar
continuidad a un proyecto académico capaz de responder
a las cambiantes tendencias de la industria audiovisual y,
con ello, lograr una participación decisiva en los
procesos de la cinematografía nacional, son algunos
de los propósitos que cumplió el Centro de Capacitación
Cinematográfica (ccc).
Fundado
en 1975, con la idea de capacitar y formar, mediante la enseñanza
técnica y profesional, a aspirantes a directores, escritores
y productores de cine y televisión, y como proyecto
académico del entonces programa de estatización
de la industria fílmica mexicana, el ccc se ubicó
al lado de los Estudios Churubusco.
Los
recursos para su fundación fueron generados por la
Compañía Operadora de Teatros, s.a. (cotsa)
y canalizados a través de un fideicomiso del Banco
Cinematográfico, entidad de la que dependió
para la construcción del inmueble, su equipamiento
y operación. Poco tiempo después, el Centro
quedó adscrito a la Dirección deRadio, Televisión
y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación.
En
1983, la determinación de una política en materia
de medios de comunicación que consideraba estratégica
la presencia del Estado, propició que a la par de la
creación del Instituto Mexicano deCinematografía
(imcine), el Centro pasara a formar parte de sus programas
de trabajo.
Sin
embargo, se advirtió que la formación de los
futuros cineastas, así como el apoyo a la producción
fílmica nacional estaban estrechamente relacionados
con la política cultural. De ahí que con lainstalación
del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en 1988,
tanto el ccc como el imcine se sumaran a la estructura del
nuevo organismo.
|