IV instituciones que conforman el consejo nacional para la cultura y las artes

20 centro cultural helénico



Durante el periodo 1995-2000, el Centro Cultural Helénico se consolidó como un foro para nuevas propuestas escénicas, presentando un total de 4737 funciones, entre conciertos, espectáculos teatrales y de danza. Fotografía: Archivo CCH

 

 




Angélica Aragón y Fernando Balzaretti en El juego de la pasión, de Peter Nichols, en el Teatro Helénico en 1995. Fotografía: Archivo CCH

 


Mediante la puesta en escena de 283 obras de teatro en los últimos seis años, el Centro Cultural Helénico (cch) cumplió el objetivo de ser un espacio de convergencia de una diversidad de corrientes de la dramaturgia nacional e internacional. Con esta labor impulsó, particularmente, la renovación, expansión y fortalecimiento del teatro mexicano en el marco de la política cultural que en este campo desarrolló el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Ubicado en la que fuera en su momento la residencia del coleccionista mexicano Nicolás González Jáuregui, en 1979 un decreto presidencial estableció que la singular casa, integrada por distintos espacios propios de la actividad artística de su dueño y entre ellos, la réplica de una capilla española de Ávila, construida con materiales traídos ex profeso desde la península ibérica, fuera destinada a tareas educativas y culturales. Para tal efecto se creó el Instituto Cultural Helénico, bajo la dirección de Pablo de Ballester, quien además divulgó el arte dramático a través del Teatro Helénico, edificado durante esos años.

A principios de los años noventa, el Instituto Cultural Helénico y el conaculta coincidieron en la necesidad de alentar un proyecto integral en apoyo al teatro, en especial el mexicano. De esta forma inició sus actividades el Centro Cultural Helénico, mismas que contemplaron un proyecto de adecuación de las instalaciones a fin de convertirlas en espacios propicios para su objetivo.

atrás