IV instituciones que conforman el consejo nacional para la cultura y las artes

19 centro de la imagen



De 1995 al año 2000, albergó 93 muestras de distintas tendencias y técnicas. Fotografía: Archivo Centro de la Imagen

 

 


A principios de los años noventa, un grupo defotógrafos organizados pugnó por la creación de un espacio que propiciara el encuentro, la discusión, promoción, exhibición y preservación de esta expresión artística. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes acogió la propuesta y en mayo de 1994 inauguró el Centro de la Imagen.

Con este hecho, se impulsó una política en el campo de la fotografía, misma que reconoció a esta expresión como vínculo entre los diferentes campos del conocimiento, la expresión y la comunicación humana, al tiempo de estimular la reflexión sobre la imagen como un proceso cuyas transformaciones requerían de una permanente revisión histórica que contemplara sus inicios, ahondara en su presente y explorara su porvenir.

El inmueble que se destinó como sede del Centro de la Imagen, ubicado en la Plaza de la Ciudadela, donde también se encuentra la Biblioteca de México, significó el rescate de un espacio que, desde el siglo xviii cuando se fundó ahí la primera fábrica de tabaco de la Nueva España, hasta su funcionamiento como escuela de Diseño y Artesanías del inba en la década de los sesenta, revestía de gran valor histórico. El edificio fue reacondicionado por el arquitecto Isaac Broid, quien armonizó elementos contemporáneos con la antigua estructura.

A partir de 1995, el Centro de la Imagen articuló un programa de trabajo que contempló, en sus cuatro salas, un equilibrio entre las exposiciones nacionales e internacionales, todas de carácter temporal; y una estrategia para que algunas de ellas itineraran por distintas entidades del país y por diversas naciones como Francia, España y Canadá, entre otras.

atrás