IV instituciones que conforman el consejo nacional para la cultura y las artes

13 coordinación nacional de medios audiovisuales



La Videoteca Universal conaculta reunió un importante acervo que contempla programas de literatura, música, danza, arquitectura y diseño, antropología e historia, artes visuales y cine. Imagen: CNMA

 




Desde la creación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, se hizo evidente la necesidad de potenciar el uso de los medios masivos de comunicación, en el marco de una política audiovisual integral, a fin de difundir de un modo efectivo los quehaceres y vocaciones de sus diversos organismos, y llevar los beneficios de la cultura a amplios sectores de la sociedad.

Con este propósito, y teniendo como antecedente la Unidad de Producciones Audiovisuales primero adscrita a la Secretaría de Educación Pública y luego al conaculta, en 1996 se creó la Coordinación Nacional de Medios Audiovisuales (cnma) que, como punto de partida, elaboró un diagnóstico sobre todas aquellas dependencias del conaculta que tenían entre sus funciones la de producir materiales audiovisuales.

Este estudio reveló la necesidad de establecer una coordinación técnica del programa sustantivo Cultura en Medios Audiovisuales, a fin de integrar los diversos esfuerzos y obtener nuevas oportunidades y canales para la óptima difusión de lo producido.

Dicha tarea fue encomendada a la cnma que, a partir de entonces, colaboró con la Dirección General de Comunicación Social, el Instituto Mexicano de Cinematografía, el Centro de Capacitación Cinematográfica, la Cineteca Nacional, Radio Educación, los Estudios Churubusco Azteca, Televisión Metropolitana Canal 22, y las áreas productoras de materiales audiovisuales del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Nacional de Bellas Artes

atrás