IV instituciones que conforman el consejo nacional para la cultura y las artes

04 dirección general de bibliotecas públicas


Como parte de las tareas de apoyo al Sistema Educativo Nacional y al fomento a la lectura, entre 1995 y el año 2000 la Red Nacional de Bibliotecas Públicas amplió su cobertura al 88% de los municipios del país. Fotografía: DGB

 

 

 

 






 


 

 

 


A fin de profundizar en las tareas de apoyo al Sistema Educativo Nacional y para contribuir al fomento del hábito de la lectura, particularmente entre la población infantil y juvenil, la Red Nacional de Bibliotecas Públicas alcanzó 6 100 recintos en operación, con los que se duplicó el número registrado en 1988 y se amplió la cobertura al 88% de los municipios del país.

El propósito de brindar de forma permanente y gratuita el acceso a los libros, se reflejó en las cerca de 80 millones de consultas que se realizaron anualmente, en promedio, entre 1995 y el año 2000, en tanto que los volúmenes en operación pasaron, en el mismo periodo, de 22 a más de 30 millones.

A lo largo del siglo xx, se consideró a la alfabetización como la base del desarrollo social del país, y a la lectura como medio de superación insustituible. Una de las primeras preocupaciones de la Secretaría de Educación Pública, fundada en 1921 por José Vas-concelos, fue la de impulsar una cruzada nacional en el terreno educativo, acompañada de la impresión y distribución masiva de libros y de la creación de bibliotecas públicas.

Por varias décadas, correspondió a la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Bibliotecas, la tarea de incrementar este servicio bajo la perspectiva de favorecer una Red Nacional. Al recaer esta responsabilidad en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a partir de 1988, se impulsó un amplio programa de instalación de nuevos recintos, de mantenimiento, consolidación y enriquecimiento de los 3 047 espacios existentes, así como la promoción de distintas actividades que incidieran en los procesos educativos y en el hábito y gusto por la lectura.

atrás