IV instituciones que conforman el consejo nacional para la cultura y las artes

03 dirección general de publicaciones



Colección Arte para Niños

 

 

 





 




Colección Sello Bermejo

 

 




Las perspectivas: 1995-2000

La necesidad de vincular más estrechamente cultura y escuela ha revelado el carácter estratégico que tienen el libro y la lectura en la educación y en el desarrollo personal de los individuos. El libro sigue siendo el instrumento privilegiado para la educación y la difusión de la cultura. Extensión de la memoria y, al mismo tiempo, de la imaginación, el libro tiene un papel insustituible en la política cultural. Así, al mismo tiempo que la Secretaría de Educación Pública busca avanzar en la tecnología de punta para aplicarla a la enseñanza, no descuida reforzar la capacidad de leer y de escribir, tanto entre los alumnos de educación básica como entre los de educación superior y, asimismo, entre toda la población. En última instancia, el rayo láser, las computadoras, los satélites artificiales, la televisión, la radio, los multimedia, Internet y todos los adelantos tecnológicos descansan en materiales escritos. No nos será posible progresar en la tecnología del presente y del futuro si no mejoramos al mismo tiempo y sustancialmente la capacidad y los hábitos de lectura entre todos los mexicanos.

A partir de estas reflexiones, la Dirección General de Publicaciones se fijó el objetivo general de facilitar el acceso de la población a libros de calidad y bajo costo, acordes con las necesidades culturales de nuestra época y redefinió sus políticas generales para el periodo 1995-2000 de la siguiente manera:

I. Política editorial de producción de libros

II. Política de fomento a la lectura

III. Política de concertación y apoyo a la Industria Editorial Mexicana

atrás