I.
Política editorial
Toda
vez que la labor editorial de la Dirección General
de Publicaciones debe reflejar las áreas sustantivas
del quehacer del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
incluido en éste el fomento a la lectura, se definieron
cinco líneas básicas:
1.
Rescate y difusión del patrimonio artístico,
histórico y literario de México.
2.
Estímulo a la creación literaria a través
de la edición y difusión del trabajo de los
escritores mexicanos.
3.
Apoyo a la docencia y difusión de la investigación
en materia artística, histórica y literaria.
4.
Fomento a la lectura con la edición de obras clásicas
y contemporáneas en particular las dirigidas a jóvenes
y niños, y
5.
Enriquecimiento y diversificación de los acervos de
la Red Nacional de Bibliotecas Públicas con ediciones
propias y coediciones pertinentes de utilidad para la Red.
Al
desarrollarse estas líneas editoriales es que se fueron
reorganizando las colecciones existentes y surgieron otras
nuevas. Para ello se estructuró el catálogo
en los siguientes cinco apartados básicos:
1.
Obras de consulta general
2.
Historia y ciencias sociales
3.
Literatura
4.
Arte y cultura
5.
Libros para niños y jóvenes
Se
trata pues de tres áreas temáticas y dos de
enfoque especializado: las obras de consulta general y los
libros para niños y jóvenes. Esta última,
por su importancia para el fomento a la lectura representa
cada año el 30% de la producción total. En cada
apartado hay colecciones básicas o emblemáticas
y otras complementarias ya que en todo momento se ha buscado,
dada la heterogeneidad de los grupos y sectores poblacionales,
contribuir a la diversidad de géneros y contenidos
como objetivo adicional para alcanzar a más lectores.
Se trata de esta manera de dar rigor a la edición y
coedición y sólo por excepción se editan
libros fuera de colección. En todo caso, el programa
anual es sometido para su aprobación al Comité
Editorial del conaculta al inicio de cada año y se
apoya con los puntos de vista de los subcomités por
áreas y con la opinión independiente deexpertos
o jurados cuando se trata del resultado de un certamen.
|