Colección Tercer Milenio


Colección Cien de México

Obras de consulta general

La creación de nuevas colecciones tuvo como objetivo actualizar la producción editorial, adaptándola a las necesidades de los nuevos lectores; a los recientes cambios introducidos en la educación, la comunicación y el uso del tiempo libre; y sobre todo a las vastas posibilidades de los nuevos lenguajes que la tecnología ha abierto para renovar al libro y fortalecer su papel en el mundo actual.

Ejemplos de los nuevos conceptos del libro fueron las colecciones de formato de bolsillo: Tercer Milenio que trata temas de manera enciclopédica como ciencia, tecnología, arte, literatura y sociedad con perspectivas hacia el nuevo milenio, y Miniguías Culturales, con los mismos temas enciclopédicos pero dirigida fundamentalmente a los niños y jóvenes. Finalmente, para renta en espacios abiertos como revista, se coeditó Pasajes de la Historia, fascículos temáticos para divulgación de nuestro pasado.

Ciencias Sociales

En el rubro de ciencias sociales sumaron once colecciones, entre otras, Cien de México que recogió obras clásicas sobre la historia, la historiografía y la evolución social y cultural de nuestro país; Memorias Mexicanas, rescató y difundió obras autobiográficas y testimoniales de figuras destacadas de la historia y la cultura de México; Mirada Viajera con textos de extranjeros sobre su encuentro con México, fundamentalmente durante los siglos xix y xx, y Obras Completas que compiló el legado literario e histórico de autores nacionales como Guillermo Prieto, Vicente Riva Palacio y Manuel Payno ya antes se había hecho lo propio con Ignacio M. Altamirano.

La Coordinación de Proyectos Históricos Especiales, creada en 1989 para coordinar las actividades del V Centenario del Encuentro de Dos Mundos, reorientó sus objetivos a fin de convertirse en un espacio para la reflexión crítica del desarrollo histórico de México y promover estudios sobre el tema con propósitos de actualización ydifusión del conocimiento. En cuanto a su programa editorial, éste fue apoyado desde la Dirección General de Publicaciones.

atrás