IV instituciones que conforman el consejo nacional para la cultura y las artes

07 educal


Librería del Palacio de Bellas Artes. Fotografía: Archivo EDUCAL

 

 










El diseño de los espacios en las librerías permitieron exponer de manera más atractiva los materiales, así como facilitar su ubicación. Fotografía: Archivo EDUCAL




Fundada en 1982 como una empresa comercializadora paraestatal en el ámbito de la Secretaría de Educación Pública (sep), educal tuvo en sus orígenes la tarea de distribuir y comercializar los materiales bibliográficos didácticos del Sistema Educativo Nacional. Posteriormente, en 1987, asumió también la administración de uno de los programas de mayor impacto social en materia de promoción de la lectura en esos años: el "Correo del libro mexicano", adquiriendo con ello la distribución y comercialización de todo el fondo editorial de la sep.

En 1990 fue transferida orgánicamente al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y, a partir de entonces, de un modo paulatino, incorporó la producción editorial de las distintas áreas del conaculta hasta que en 1997 se determinó que educal distribuyera y comercializara la producción total de la máxima institución cultural del país.

A través de un nuevo concepto de librerías denominado "Libros y Arte-conaculta", educal trabajó en los últimos años para atender uno de los grandes y añejos problemas en esta materia: el de las deficiencias y las múltiples dificultades existentes en todo el país que impiden que los productos editoriales de calidad estén al alcance del público interesado.

Función sustantiva: distribución y comercialización

Por lo que respecta a la distribución, con un propósito no lucrativo, educal ha cumplido con la función de llevar los productos editoriales de calidad que generan las instituciones públicas, educativas y culturales, a los lugares más diversos del país para hacerlos accesibles a los lectores.

atrás