Las estrategias de distribución permitieron afiliar numerosas librerías de particulares a la Red Nacional de Librerías. Fotografía: Archivo educal

Al mismo tiempo, esta empresa ha trabajado en la apertura de librerías y tiendas de museo con el fin de comercializar, a precios accesibles para los lectores, el mayor volumen posible de materiales.

Para apoyar la apertura de librerías en el territorio nacional educal creó los Centros Regionales de Distribución, cuya finalidad es surtir de publicaciones culturales a las librerías privadas de la región.

Estructura organizacional

Al optimizar sus recursos y con el fin de adecuar su estructura administrativa y financiera para continuar cumpliendo con el objetivo del programa de esta Red, desde 1995 en las regiones del norte y el sureste del país educal recurrió con buen éxito a la habilitación de promotores regionales. En 1998 los Centros Regionales de Distribución del Golfo, en Xalapa, el noroeste, en Tijuana, y el noreste, en Monterrey, se transformaron en librerías y en tiendas-librerías con la doble función de atender lo mismo la distribución de publicaciones de las asociaciones culturales del estado así como la venta directa de materiales de instituciones tanto públicas como privadas.

Con estas adecuaciones se buscó una racionalización de los recursos al servicio de una mayor eficacia en la distribución y venta de los productos. La Red de Librerías de educal responde a la necesidad de una política integral de publicaciones por parte del Estado en la que los mecanismos de distribución y venta son considerados un complemento indispensable de la política editorial, ya que garantiza que las publicaciones alcancen el fin último para el cual fueron concebidas: llegar al lector.

Red de Librerías educal

Con excepción de las grandes ciudades como la capital del país, Monterrey, Guadalajara, Puebla y Querétaro, en muchos estados de la República se cuenta con pocas librerías y en consecuencia una oferta editorial insuficiente. Es por eso que educal juega un papel muy importante al constituirse como una de las cadenas de librerías con mayor presencia en todo el territorio nacional.

Desde 1998 y en el marco del Programa Nacional Año de la Lectura 1999-2000, con la colaboración de los gobiernos estatales, educal se dio a la tarea de incrementar de forma sustantiva la oferta de libros y productos culturales, incrementando la planta de 16 a 52 puntos de venta (19 librerías en la zona metropolitana, 30 en el interior del país y 3 centros de distribución) cubriendo prácticamente todo el territorio nacional.

atrás