IV instituciones que conforman el consejo nacional para la cultura y las artes

09 Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

 

La sede del Museo quedó ubicada en lo que fueron las estaciones, patios y talleres de los ferrocarriles Mexicano y Mexicano del Sur y de 1995 al año 2000 contó con una asistencia de 401905 personas.

Fotografía: Archivo MNFM

 

El Museo fomentó las labores de investigación, cuyos resultados se vieron reflejados en diversas publicaciones.

Fotografía: Archivo MNFM

 

 

Una tarea fundamental fue la conservación y la restauración de bienes muebles.

Fotografía: Archivo MNFM

 

 

 

Con el propósito de garantizar la continuidad de las tareas de rescate, conservación, estudio y difusión del patrimonio cultural generado por la industria ferroviaria, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (mnfm) fundado en la ciudad de Puebla en 1988, se incorporó en 1999 al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

El Museo se encuentra situado en lo que fueron, en los siglos xix y xx, las estaciones, patios y talleres de los ferrocarriles Mexicano y Mexicano del Sur. Del primero se conserva la estación de pasajeros, construcción neoclásica inaugurada en 1869. En sus patios se exhiben permanentemente 80 unidades rodantes de diversas épocas, mientras que en sus salas se llevan a cabo exposiciones temporales, conferencias y conciertos.

El mnfm formó parte de Ferrocarriles Nacionales de México (fnm), organismo paraestatal que en 1995 inició un proceso de modernización, basado en la participación de capitales privados y sociales, el cual concluyó en 1999 con el concesionamiento del servicio.

A mediados de la década de los noventa, el mnfm enfrentaba grandes retos, como el rescate, registro y traslado de bienes muebles y documentales ubicados en estaciones y otras dependencias del sistema ferrocarrilero; la readecuación de su infraestructura, principalmente en lo que se refería a la ampliación de instalaciones; la necesidad de profundizar las tareas de conservación, investigación y difusión, al igual que diversificar su oferta cultural y educativa.

Tras su incorporación al conaculta, estos propósitos se tradujeron en acciones que permitieron al Museo consolidar sus líneas de trabajo al verse favorecido por la labor conjunta de los distintosorganismos de la Institución. De esta forma, se cumplieron los objetivos de conservación, restauración y curaduría de los bienes muebles y documentales; de protección de estaciones y de otros inmuebles con valor histórico y artístico; de realización de un conjunto de exposiciones, así como de fortalecimiento de sus programas culturales, educativos y de difusión.

atrás