Coche Correo, antes y después de su restauración integral.

Fotografía: Archivo MNFM

 

Cuidado e incremento de colecciones

Debido al proceso de modernización del Sistema Ferroviario Nacional, el Museo desarrolló, entre 1995 y 1998, el Programa Nacional deRescate del Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico de los Ferrocarriles Nacionales de México (pronare), con el propósito de localizar, registrar y trasladar la diversidad de bienes dispersos en el país.

Los trabajos del pronare fueron realizados por un equipo de 15investigadores, quienes recorrieron 325 sitios tales como estaciones, oficinas, talleres, patios y bodegas, donde fueron localizados 26500 bienes entre unidades rodantes, maquinaria, herramientas, mobiliario de oficina y equipo de telecomunicaciones. En cuanto al acervo documental, fueron acopiados 21000 libros especializados, 40000 fotografías, 42000 planos y mapas y cerca de 1000 metros lineales de archivo histórico.

En conjunto, las colecciones documentales están compuestas por cerca de 2000 metros lineales de archivo histórico, 120000 planos y mapas, 70000 fotografías, además de 26000 ediciones especializadas.

La preservación del legado ferroviario ha contemplado acciones de restauración y conservación. Aproximadamente la quinta partede las piezas y documentos que se resguardan en el Museo, han sido intervenidas por el personal de la Institución.

Exposiciones y servicios educativos

A la par de difundir la cultura ferrocarrilera, el programa de Exposiciones permitió al Museo albergar muestras de diversos artistas. Entre 1995 y 1998, se montaron 32, y 14 de 1999 al año 2000.

atrás