· Reafirmación del carácter nacional de la política cultural, fortaleciendo el papel normativo de la instancia federal, asegurando equidad de oportunidades entre los miembros de la Federación e impulsando una mayor descentralización de bienes y servicios culturales.

· Mayor participación de la sociedad y la comunidad cultural en el diseñode políticas y proyectos que plasmen la acción institucional del conaculta, con respeto irrestricto a la libertad de creación y expresión y apertura plena a la pluralidad ideológica.

· Mayor integración de las acciones del Subsector Cultura con los programas del Sistema Educativo Nacional, para dar pleno cumplimiento al propósito de impulsar la creación artística y propiciar la adquisición, el enriquecimiento y la difusión de los bienes y valores de la cultura universal, y en particular de aquellos que constituyenel patrimonio cultural de la nación.

· Aliento a la docencia y a la investigación en el campo de la cultura y las artes, como elemento imprescindible para el conocimiento arqueológico, antropológico, etnográfico, histórico y artístico de México que reafirma y fortalece la identidad nacional.

· Aplicación metódica de los diversos sistemas de información cultural a nivel estatal, regional, nacional e internacional, como premisas indispensables en el diseño de políticas y en la planeación culturales.

· Consolidación integral de la infraestructura cultural del país, en dos vertientes fundamentales: mantenimiento y reacondicionamiento y, simultáneamente, aprovechamiento máximo de su capacidad.

· Ampliación del papel de los medios de comunicación masiva en la difusión de la cultura, para hacerlos coadyuvar en el cumplimiento de los fines de la educación nacional.

· Aliento al diálogo cultural entre los grupos sociales y étnicos de todo el país, sustentado en el intercambio permanente de su creación cultural y en la vinculación a través de sus intelectuales, académicos, artistas, artesanos e intérpretes.

· Multiplicación de los cauces de expresión de las culturas populares, especialmente las indígenas, para alcanzar su pleno reconocimiento ysu desarrollo equilibrado.

· Vinculación de las acciones y proyectos de desarrollo cultural con áreas del campo productivo que inciden tanto en el desarrollo social como en el económico del país.

· Producción y distribución eficientes a nivel nacional de bienes culturales, en particular aquellos que tradicionalmente han tenido una circulación restringida.

atrás