II.
Política de fomento a la lectura
Si
bien el fomento a la lectura se apoya firmemente en la política
editorial que produce libros a bajo costo, de calidad y con
una óptica de diversidad y pertinencia por grupos lectores,
en este apartado se habla de otras actividades y servicios
esenciales para hacer de México un país que
lea mucho más. Así la Dirección General
dePublicaciones organiza o participa en:
1.
Ferias y festivales del libro y la lectura en México,
a través de un programa básico anual de 50 ferias
en promedio que apoya a las entidades federativas y a la industria
editorial nacional. Esto es, más de 300 ferias del
libro para el periodo 1995-2000.
2.
Un programa nacional de Salas de Lectura, a través
de la capacitación de promotores voluntarios en todo
el país que a su vez forman círculos de lectores
con miles de éstos. Al cierre del año 2000,
se cuenta con 950 promotores cada uno de los cuales atiende
a un promedio de 1000 lectores al año con los libros
bajo su custodia para un gran total de 800 000 personas atendidas
a través de esta estrategia
3.
Presentaciones editoriales para la promoción del Catálogo
del conaculta y el acercamiento de los lectores con los
libros y sus autores.
4.
Programas de radio para promocionar las publicaciones propias
y en apoyo a la formación de una cultura del libro
y la lectura. Dos distintos programas semanales uno para niños
y jóvenes en Radio Educación y otro para todo
público en Radio unam suman 110 emisiones por año.
5.
Publicación de carteles de promoción a la lectura,
catálogos delibros, ilustradores y lecturas recomendadas,
boletines y materiales especializados de apoyo al libro y
la lectura,
6.
Concursos nacionales para escritores, editores, ilustradores
de libros infantiles y juveniles de cuento, teatro y novela
de manera directa y en colaboración con otras editoriales,
y
7.
Organización anual de la Feria Internacional del Libro
Infantil y Juvenil con el apoyo de la Cámara Nacional
de la Industria Editorial Mexicana y el Centro Regional para
el Libro de América Latina y el Caribe con exposiciones,
actividades culturales, concursos, seminarios internacionales
de promoción a la lectura y exhibición y venta
de libros. La XX Feria Internacional del Libro Infantil y
Juvenil del año 2000, como sus tres ediciones anteriores,
reunió a más de 300 000 personas en sólo
nueve días. Para el periodo 1995-2000 se estima una
asistencia total a estas ferias de más de 1 750 000
personas. Cada año, la filij reúne a 350 sellos
editoriales de México y del extranjero lo cual ubica
a esta feria como la más destacada, en su género
infantil y juvenil del mundo del libro en español.
|