Cartel del Programa Nacional de Salas de Lectura

Si bien todas estas actividades y servicios se han llevado a cabo año con año (ver cuadros anexos), después de un diagnóstico realiza-

do con la Secretaría de Educación Pública y expertos se elaborará el Programa Nacional Año de la Lectura 1999-2000. "Leer para ser mejores", que vino a sistematizar, enriquecer y ampliar la política de fomento a la lectura. En este sentido, no sólo se perfeccionaron y ampliaron las actividades antes mencionadas, si no se estableció una estrecha vinculación entre los programas escolares y la lectura abierta fuera de la escuela. En este segundo ámbito a su vez, se estrechó la coordinación con la Red Nacional de Bibliotecas y educal, S.A. de C.V., que incrementaron ambos su cobertura nacional a 6 100 bibliotecas y 52 librerías, respectivamente. En el caso de las bibliotecas, el apoyo al Año de la Lectura produjo cambios permanentes como el préstamo a domicilio más amplio, secciones de libros de calidad y actualidad e infraestructura electrónica para Internet y consulta en cd-rom en las principales bibliotecas del país y programas de animación a la lectura, sobre todo en vacaciones de verano. educal desarrolló el concepto de "Arte y libros conaculta" para una comercialización más rica con presencia en casi todas las entidades federativas y muchos espacios culturales. Tanto con libros del conaculta como de todas las editoriales.

Como parte de la extensión de las acciones y servicios de fomento a la lectura a todo el país corresponden directamente a la Dirección General de Publicaciones en 1999, dentro del Programa "Leer para ser mejores", se suscribieron 31 Fondos Mixtos con sendas entidades federativas y se instalaron las comisiones de planeación respectivas para facilitar el desarrollo y enriquecimiento de ferias y festivales de lectura, cursos de capacitación a promotores voluntarios de lectura, dotación de salas o acervos con libros de calidad y pertinentes para desarrollar el gusto por la lectura en cientos de comunidades del país como puede verse en la gráfica por entidades federativas.

atrás