Pabellón de stands de la Feria Internacional de Libro Infantil y Juvenil

III. Política de concertación y apoyo a la Industria
Editorial Mexicana

De manera primordial y práctica, la política de concertación entre el conaculta y la Industria Editorial Mexicana se manifiesta en la estrategia de coedición que prevalece en la política editorial. Así, no sólo se evita una competencia innecesaria si no que por el contrario se suman esfuerzos para fomentar la lectura y generar más y mejores lectores.

Otras áreas que favorecen la cultura del libro y en las que se trabaja coordinadamente es en la organización de ferias en todo el país y el apoyo para la presencia de México en las del extranjero que sean de mayor relevancia como Francfort en Alemania; Liber en España; Bolonia en Italia; Bogotá en Colombia; Buenos Aires enArgentina; Santiago de Chile en Chile; Caracas en Venezuela; LaHabana en Cuba, y otras de Centroamérica y el Caribe. También en las más importantes de Estados Unidos de América como son Chicago, Los Ángeles, Nueva York y Miami. Año con año, en los últimos seis se ha llevado a efecto este circuito.
Con todo, desde 1997, se amplió la colaboración entre el conaculta y la caniem en particular con cuatro programas básicos que se operaron tanto a través de la Dirección General de Publicaciones como del fonca y que fueron surgiendo en diversos años.

1. protrad, o programa de apoyo a la traducción de autores mexi-

canos a otras Lenguas en el que además del conaculta y la caniem participan la sogem y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

2. Becas conaculta ­Juan Grijalbo para la formación anual de editores en el curso anual organizado por la caniem, que es único en su género en el país.

3. Generación de estadísticas anuales del sector público y privado en torno al libro, con apoyo del cerlalc que ha capacitado al personal operativo y ha diseñado un programa homologado con el resto de los principales países editores de América Latina.
4. Servicios de información bibliográfica y asignación de isbn a través del Centro de Información Bibliográfica Mexicana (CIBIMEX).

atrás