Las bibliotecas públicas se dotaron con publicaciones periódicas, libros de diversas disciplinas, colecciones y enciclopedias, para atender de manera eficiente al público usuario, del cual 70% fueron estudiantes. Fotografía: DGB

Esto obedeció a que el 70% de las consultas realizadas correspondió a estudiantes, lo que planteó superar la función de apoyo a las tareas escolares a través de programas encaminados a fomentar, no sólo entre niños y jóvenes, el gusto y el hábito por la lectura.

Por ello las bibliotecas públicas fueron dotadas de publicaciones periódicas, de libros en todas las disciplinas del conocimiento, de colecciones y enciclopedias cuya temática amplió las posibilidades de consulta a los usuarios en dos modalidades: estantería abierta y préstamo a domicilio.

Se han ido incorporando, de manera progresiva, servicios como la proyección de videos educativos, la consulta de bases de datos en Internet, acceso a cd-rom interactivos, clases de computación destinadas fundamentalmente a los niños, y se puso en marcha "Mis vacaciones en la biblioteca", que se convirtió en el programa más importante para fomentar el hábito de la lectura entre la población.

De forma paralela, se mejoró y optimizó la infraestructura de cada biblioteca pública; se enriquecieron, actualizaron y dieron mantenimiento a los acervos, y al personal encargado de la prestación de los servicios bibliotecarios se le capacitó continuamente.

Etapa de consolidación

La Dirección General de Bibliotecas cumplió, entre 1995 y el año 2000, cuatro propósitos fundamentales: consolidación de la Red Nacional, modernización de sus servicios, incremento de acervos y creación de nuevos recintos, según los criterios de las autoridades estatales y municipales.

La instalación de nuevas bibliotecas que, para 1995 alcanzaban las 5 520, mantuvo un ritmo de crecimiento de 56 espacios por año hasta 1998. Con motivo del Programa Nacional Año de la Lectura 1999-2000, se asumió el compromiso de incrementar este objetivo, llegando al término de la administración a 6 100.

Acervos, capacitación y servicios

En este periodo, a su vez, se distribuyeron 7.5 millones de volúmenes, destinados tanto a conformar los acervos iniciales de las nuevas bibliotecas públicas como para actualizar y enriquecer los acervos de las ya existentes. Asimismo, se creó una sección en 300 de ellas, dedicadas a ediciones recientes.

atrás