El
catálogo general de la biblioteca quedó constituido
al finalizar el año 2000 de la siguiente manera: 264
322 libros; material hemerográfico, 236 879 fascículos
de periódicos y revistas, y 7 024 periódicos
y revistas encuadernadas; material audiovisual, 35 500 ítems;
material cartográfico, 5 774 mapas y planos; folletos,
6 304; juegos educativos, 1 534; artículos fotocopiados,
2 835; y mate- riales diversos, 1 390. En este conjunto se
cuentan 800 libros en Braille y 200 audiocasetes destinados
a personas con ceguera y debilidad visual. Dicho acervo se
dividió de la siguiente forma: Colección General,
de Consulta, Infantil y para Invidentes; Fondo México
y Fondo Reservado; Hemeroteca (publicaciones periódicas)
y Videoteca.
Organización
Compuesta
principalmente por las secciones de Filosofía, Religión,
Ciencias sociales e Historia; Ciencias puras y Tecnología;
Lenguas, Arte y Literatura, la Colección General conforma
la mayor parte del acervo de la biblioteca. La Colección
de Consulta incluye enciclopedias, diccionarios, guías,
almanaques, leyes, directorios, atlas, anuarios, publicaciones
oficiales y folletos.
Destinada
a niños de entre cinco y doce años de edad,
la Sala Infantil contiene materiales tan diversos como libros,
diapositivas, películas, fonogramas, mapas, publicaciones
periódicas y juegos. En el caso de la Sala para Invidentes
el acervo incluye libros y revistas escritos en sistema Braille
y audiocasetes, los cuales se destinan a personas que padecen
ceguera y debilidad visual y cursan niveles de educación
media y superior.
El
Fondo México fue constituido en 1995, como resultado
de una redistribución de los espacios físicos
de la biblioteca, para agrupar los materiales documentales
sobre historia, arte y literatura de nuestro país.
Se reunieron así, más de 23 000 volúmenes
y 22 bases bibliográficas de datos.
|