Talleres
y conferencias
Durante
este periodo la Biblioteca de México impulsó,
de manera particular, talleres permanentes de ajedrez y teatro.
El primero, estuvo integrado cada cuatrimestre por 150 personas,
distribuidas en cinco grupos: dos infantiles y tres que reunieron
cerca de 100 adultos, divididos a su vez en tres niveles:
principiantes, intermedios y avanzados, con el afán
de difundir el ajedrez como una actividad cultural más
que deportiva.
Por
otro lado, el taller de teatro inició sus actividades
en 1989 con el objetivo de que sus alumnos se integraran al
ambiente escénico, a través del aprendizaje
teórico de diversas técnicas de actuación.
Entre 1995 y el año 2000, este taller fue reorientado
con dos propósitos: impartir con carácter semestral
conocimientos básicos del arte dramático, y
a partir de esta experiencia, seleccionar a los alumnos más
destacados a fin de que participaran en el montaje de distintas
obras en el Foro del Taller de Teatro de la biblioteca.
En
el marco de este taller, desde 1996, se montaron obras de
teatro como Fugitivos, de Tenesse Williams y Los
camaleones, de Oscar Liera; se promovieron lecturas
de distintos cuentos latinoamericanos, de Cartas en voz
alta del libro Querido Diego te abraza Quiela,
de Elena Poniatowska; y de Mi vida con la ola, de Octavio
Paz. Con motivo del décimo aniversario del taller,
se escenificó El viaje de los cantores, original
de Hugo Salcedo. En 1998 se inició un nuevo proyecto
teatral de la Biblioteca de México: el Foro del Taller
de Teatro, que permitió a diversos grupos independientes
mostrar su trabajo.
En
colaboración con el Centro Nacional de Información
Promoción de la Literatura del inba, se promovieron
talleres dedicados a "Literatura y cine", sobre
"Crónica urbana", "Humor y literatura",
y de "Poesía", como se desarrolló
un curso de capacitación para promotores de lectura,
dirigido a profesionales, bibliotecarios y especialistas en
esta labor. Con la Coordinación Nacional de Desarrollo
Cultural Infantil se alentó, también mediante
talleres, el hábito de la lectura entre los niños
que asistieron a la biblioteca.
|