En las fronteras del cuento: Jóvenes narradores del norte de Tamaulipas, selección y presentación de Orlando Ortiz, 1998.

.

Junto a ellos publicaron alrededor de 525 escritores y 380 artistas visuales jóvenes de todos los estados de la República.

Asimismo, varios números se realizaron con la participación, como editores asociados, de destacados especialistas, como la crítica e investigadora de arte actual Laura de la Mora Martí y el crítico, curador e historiador de la fotografía José Antonio Rodríguez, así como de diversas instituciones y programas culturales, invitados por Tierra Adentro a dar a conocer la actualidad cultural de los diversos estados del país.

Tales fueron los casos de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, el Instituto de Cultura de San Luis Potosí, el Programa para el Desarrollo Cultural de las Huastecas, el Instituto Cultural de Aguascalientes, la Secretaría de Cultura de Colima, el Centro de Formación y Producción de Artes Gráficas de Colima "La Parota", el Programa de Desarrollo Cultural del Pacífico Sur y el Conservatorio de las Rosas, entre muchos otros.

Mención particular merece la edición del número 100, al que Tierra Adentro llegó al cumplir veinticinco años de existencia, en el bimestreoctubre-noviembre de 1999. Este número especial, que adicionalmente formó parte del Programa Año 2000: "Del siglo xx al tercer milenio", se dedicó al análisis y la reflexión en torno a las nuevas generaciones artísticas, a cargo de reconocidos especialistas en las diversas disciplinas, como Raquel Tibol, Federico Patán, Juan Arturo Brennan, Víctor Hugo Rascón Banda, Gustavo Montiel Pagés y Carlos Ocampo, entre otros.

Asimismo, se incluyó una amplia muestra del trabajo de esasgeneraciones. Acompañó a este número, en la forma de encarte, el"Índice general" de Tierra Adentro, que contiene la relación de los 1763 escritores y 814 artistas plásticos que colaboraron en sus primeros 100 números.

Fondo Editorial

El Fondo Editorial Tierra Adentro, con 101 títulos publicados hasta 1994, fue fortalecido mediante una diversificación de los canales de detección de nuevos valores y una depuración de los criterios deselección de autores y obras propuestas para su publicación: calidad, representatividad, edad y menores oportunidades de publicación.

atrás