Paralelamente
se rescató el concepto de Tiendas de Museo que permitió
introducir otros productos de carácter cultural mismos
que representaron un ingreso tanto para educal como para los
museos donde fueron establecidas.
Diversidad
de Fondos Editoriales
Entre
los Fondos Editoriales de la sep que educal distribuyó
y comercializó están los de la Dirección
General de Sistemas Abiertos y los de la Unidad de Publicaciones
Educativas; asimismo, del conaculta, los de la Dirección
General de Publicaciones, la Dirección General de Culturas
Populares, el Instituto Nacional de Antropología e
Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Programa
Cultural Tierra Adentro, el Instituto Mexicano de Cinematografía
y la Cineteca Nacional. Atendió también a otras
instituciones públicas como la Universidad Nacional
Autónoma de México, la Universidad Pedagógica
Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana, a
los gobiernos de los estados que así lo solicitaron
y a diversas casas editoriales del sector privado.
educal
es hoy la única distribuidora del sector público
con la infraestructura suficiente para distribuir en todo
el país. Desde 1995 ha ido consolidando su presencia
llevando la representación de las instituciones culturales
del país a ferias del libro, lo mismo nacionales que
internacionales.
|