Destaca
la presencia, entre 1995 y el 2000, en las ediciones X a XV
de la Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara y en las XXXVII
a XLII de la Ceremonia de Entrega de Arieles, organizada por
la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
y en las que se obtuvieron varios premios.
El
imcine también participó en otros eventos, como
el Festival de la Ciudad de México, el Festival de
Cine Francés en Acapulco, el Festival Internacional
de Cine para Niños y no tan Niños, la Semana
de Cine Mexicano y la Muestra de Cortometraje Mexicano.
Otra
actividad para difundir nuestra cinematografía en el
ámbito nacional fue la realización de ciclos
en los que se proyectaron películas con un propósito
temático o para reconocer la obra de algún artista,
ya fuera en el campo de la dirección, la actuación,
la fotografía o la música.
Por
otra parte, al constituirse las estaciones de transbordo del
Sistema de Transporte Colectivo-Metro en espacios de difusión
cultural durante los últimos años, el Instituto
participó en el Programa Arte y Cultura en el Metro,
montando algunas exposiciones que se sumaron a las realizadas
en diversos espacios y puntos de la República.
En
material editorial, el IMCINE apoyo la edición de varios
libros, lo que permirió abrir un canal más de
divulgación de la cultura cinematográfica. Asimismo,
a través del programa de Descantralización Cultural
Cinematográfica, se llevaron a cabo diferentes eventos
cinematográficos entre exposiciones, concursos, talleres,
así como la ampliación de los circuitos de exhibición
del cine de calidad, en colaboración con los gobiernos
de los estados y mediante la Red Nacional de Exhibición.
|