El
interés por consultar estos materiales se incrementó
constantemente. En los últimos años alcanzó
una afluencia anual de 12000 usuarios a los que se proporcionan
más de 45000 servicios de préstamo y consulta.
En 1998 se inició la investigación hemerográfica
sobre cine mexicano de los años 1970 a 1999.
Otra
de las funciones del área de Acervos, consistió
en estar en contacto con diferentes archivos fílmicos
del mundo con el fin de conseguir en préstamo materiales
que no existen en México. En ocasiones estas cintas
son versiones novedosas de películas de la época
del cine mudo, debidas al trabajo de rescate, investigación
y restauración que realizan algunos archivos como la
Cinemateca Francesa y los archivos nórdicos.
De
1999 a 2000 se realizaron 17 ciclos con este tipo de material,tal
es el caso de: "Reencuentro con Georges Méliès",
"Las divas italianas", "Louis Feuillade. Poeta
de la realidad", "El paisaje escandinavo",
"Griffith Maduro" y "La vanguardia soviética".
Esta
programación, que se enmarcó en el proyecto
Los Primeros Cien Años que fue muy apreciada entre
el público conocedor que frecuenta la Cineteca Nacional,
ya que las proyecciones han atendido el periodo de cine silente
(1895-1927), y se han hecho acompañar de subtitulaje
electrónico y musicalización en vivo.
Programa
de Difusión de la Cultura Cinematográfica
Otro
de los objetivos de la Cineteca Nacional fue la difusión
de la cultura cinematográfica. Ésta se realizó
esencialmente a través de laproyección de películas
nacionales e internacionales, tanto en sus instalaciones de
la ciudad de México como en los espacios creados para
tal fin en distintos estados de la República.
La
Cineteca Nacional cuenta con tres salas de exhibición
de 560 butacas, una de 200, dos de 100 y dos de video con
40 butacas cada una, que llevan los nombres de destacados
pioneros de la industria cinematográfica mexicana.
Todas mantuvieron una programación permanente durante
los últimos años.
La
Sala 1, Jorge Stahl; la 2, Salvador Toscano; la 3, Fernando
de Fuentes y la 5, Alejandro Galindo, exhibieron estrenos,
reestrenos, ciclos temáticos, semanas internacionales,
cine mexicano, foros y muestras en doce funciones de martes
a domingo.
La
Sala 4, bajo el nombre de Arcady Boytler, se dividió
en tressalas más pequeñas y apropiadas para
la programación de la Cineteca: tesoros del acervo,
ciclos especializados, intercambios con otras cinetecas miembros
de la fiaf y cine mexicano.
|