La Muestra Internacional de Cine se lleva a cabo año con año, prácticamente en todos los estados de la República. Fotografía: Archivo Cineteca Nacional

Se estableció un Consejo de Programación encargado de revisar las políticas de exhibición de los estrenos, las proyecciones cotidianas y los foros y muestras, lo que, aunado a la utilización de nuevas vías de difusión como Internet, permitieron atraer a un mayor númerode espectadores. Entre 1997 y 2000 se realizaron 17658 funciones a las que asistieron alrededor de 1642000 personas.

Con treinta y seis años de tradición, la Muestra Internacional de Cine se enfocó a presentar lo más relevante de la industria fílmica mundial. Desde 1998, ésta tuvo dos ediciones anuales, Muestra de Primavera y Muestra de Invierno.

Arraigado ya en el gusto del público, el Foro Internacional de la Cineteca se caracterizó por dar difusión a directores jóvenes o poco conocidos, a películas que experimentan con el lenguaje y las técnicas cinematográficos y al cine documental.

El Foro se proyectó en las instalaciones de la Cineteca, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), el Instituto Politécnico Nacional (ipn) y en algunas ciudades del interior de la República.

Tanto las muestras como los foros se enriquecieron con la compra de más de 70 títulos, de los cuales la Cineteca adquirió los derechos de explotación para el territorio mexicano y, en algunos casos, derechos para televisión y video. A partir de la presencia de representantes de la Cineteca en las últimas ediciones de los festivales de Cannes, La Habana, Berlín y Montreal se eligieron las películas a comprar.

Programas temáticos

Se exhibieron más de 225 estrenos y reestrenos de películas de largometraje. Con el propósito de dar a conocer de manera sistemática la historia del cine mundial, se organizaron 135 ciclos a partir de las filmografías de los directores, actores y actrices, fotógrafos, guionistas, así como de temas sociales, literarios y teatrales, movimientos artísticos, escuelas o cualquier otro elemento significativo que tuvieran en común varias películas.

atrás