Se
presentaron 17 exposiciones de carteles, fotografías
y fotomontajes alusivas a la cartelera o con un tema específico,
en espacios de la propia Cineteca y en la estación
Tacubaya del Sistema de Transporte Colectivo-Metro, donde
se renovaron cada tres meses.
En
el ámbito de las publicaciones, durante el periodo
1997-2000, se editaron 48 programas mensuales, además
de 25 títulos de la colección Cuadernos de la
Cineteca Nacional.
Por
otra parte, se publicaron los libros Argumento de Tabaré:
Película de gran arte "México-Film",
sobre la película Tabaré (1917) de
Luis Lezama, coeditado con Albedrío/Sinc y El cine
de Peter Greenaway visto desde las perspectivas del análisis
barroco, intertextual e irónico, de Jorge Humberto
Luján Sauri, en coedición con Ediciones Sin
Nombre y Casa Juan Pablos. Éstos y otros siete libros,
que abordan temas sobresalientes de la cinematografía
mundial, se presentaron en la Cineteca Nacional.
En
el marco de la conmemoración del centenario del natalicio
de Luis Buñuel, se editaron Siglo Buñuel,
de Francisco Sánchez, coeditado por la Cineteca Nacional
y Ediciones Casa Juan Pablos, y Buñuel: Una mirada
del siglo xx, con el Instituto Mexicano de Cooperación
Internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores,
la Dirección General de Actividades Cinematográficas
de la unam y el imcine.
Se
dio un nuevo impulso a la colección Ensayos de los
Cuadernos de la Cineteca Nacional. En dicha colección
se publicaron textos sobre destacados personajes y
tópicos de la cinematografía nacional e internacional.
Entre otros, Alain Tanner, La aventura de Eisenstein
en México de Eduardo de la Vega Alfaro, Spike
Lee y un número doble sobre los hermanos finlandeses
Kaurismaki. Esta colección recibió el Premio
de Diseño Gráfico Quórum 1998, en la
Sección Libros.
Dentro
de la colección Los Primeros Cien Años, se editaron
los folletos Reencuentro con Georges Méliès,
de Daniel González Dueñas; Cine silente italiano:
las divas y el género histórico, de Itzia
Fernández Escareño; Cine silente francés:
Fantomas y los vampiros de Louis Feuillade, de Itzia Fernández
Escareño; Thomas H. Ince, investigación,
selección y montaje de textos de José Antonio
Valdés Peña, y David Wark Griffith: La etapa
inicial, de Ramón Lara Arvizu y La vanguardia
cinematográfica soviética (1918-1935) de
Eduardo de la Vega, para complementar la información
de los ciclos conmemorativos.
|