Diversas
razones llevaron a la determinación de que fuera el Banco
Nacional Cinematográfico (bnc) quien asumiera la operación
de los Estudios entre 1956 y 1979, año en el que se decretó
la liquidación de la institución bancaria. De
esta forma, la responsabilidad recayó en la Dirección
General de Radio, Televisión y Cinematografía
(rtc), de la Secretaría de Gobernación. Al fundarse
el Instituto Mexicano de Cinematografía (imcine), en
1983, los Estudios pasaron a formar parte de este nuevo organismo
que también quedó adscrito a la rtc.
Con
la creación del Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes, en 1988, los Estudios pasaron a formar parte del
conjunto de las tareas de la política cultural, al
igual que el imcine y el Centro de Capacitación Cinematográfica.
Desde entonces se sumó al impulso de una política
audiovisual de fomento a la cinematografía nacional.
Modernización
arquitectónica
Este
proceso implicó diversas etapas. Entre 1994 y 1995,
se remodelaron la entrada principal de la Institución,
el exterior del antiguo edificio de camerinos y el área
de estacionamiento; se rediseñaron y transformaron
los vestíbulos de las salas de sonido y usos múltiples,
al igual que los edificios de sonido y laboratorio a fin de
adecuarlos a las necesidades del nuevo equipo técnico.
Para mejorar las condiciones de aislamiento sonoro de los
foros, se colocó un forro acústico en los foros
1 y 5.
Durante
1996 y 1997, se llevó a cabo la mayor parte del proyecto
arquitectónico, consistente en la modificación
de los exteriores de los edificios y áreas de uso común,
de la fachada principal, la Plaza del Ariel, los andadores
peatonales, las vialidades, el interior del ex edificio de
camerinos (ahora módulo de oficinas de producción
"Luis Buñuel"), las oficinas generales y
la cafetería. También se puso nuevo forro acústico
a los foros 3, 6 y 8.
Entre
1998 y el año 2000, los trabajos se orientaron hacia
la restauración de las construcciones, que debido a
su antigüedad requerían atención urgente,
como las puertas, las esclusas y basamentos de los foros.
Asimismo se recuperaron espacios y servicios indispensables
para la producción, como la bodega de efectos especiales
y las bodegas entre foros. También se reacondicionaron
acústicamente los foros 2, 4 y 7.
|