Con la adquisición del equipo la capacitación permanente y el control de calidad, se recuperó la confianza de los productores mexicanos y de otros países. Fotografía: Archivo Echasa

No menos importante fue la modernización y actualización del área administrativa, misma que contribuyó a resolver los problemas presupuestales, financieros y jurídicos de la empresa. Los ingresos, durante este periodo, crecieron significativamente.

Producciones

En sus diferentes servicios y procesos, los Estudios Churubusco Azteca atendieron 114 producciones entre largos y cortometrajes nacionales y extranjeros, estos últimos provenientes de América Latina, Europa y Estados Unidos. Es importante señalar, a manera de ejemplo, que de 17 películas mexicanas estrenadas comercialmente, entre 1999 y el año 2000, 16 revelaron su negativo e hicieron uso de los servicios de la Institución.

Entre las películas mexicanas atendidas figuraron: Salón México, Entre Villa y una mujer desnuda, Cilantro y perejil, Por si no te vuelvo a ver, De noche vienes Esmeralda, ¿Quién diablos es Juliette?, El coronel no tiene quien le escriba, Sexo, pudor y lágrimas, Todo el poder, El cometa, Rito terminal, Bajo California, el límite del tiempo, La primera noche, La segunda noche, Santitos, Del olvido al no me acuerdo, Amores perros, y Su alteza serenísima, mientras que de otros países destacaron Shockwave, Romeo y Julieta, Managua, Titanic, Perdita Durango, La máscara del zorro, Mookie, Los hijos del viento, Las alas del corazón, y Dancing in the Dark.

Colaboración interinstitucional

Como parte de su programa de trabajo, y en el marco de las acciones del Sistema de Educación Artística Profesional impulsado por el conaculta, los Estudios Churubusco Azteca apoyaron la labor del Centro Nacional de las Artes y del Centro de Capacitación Cinematográfica (ccc), instancias a las que brindó sus instalaciones y experiencia en el campo fílmico. En tanto que ofreció al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la unam, condiciones favorables para el desarrollo de sus proyectos académicos.

En ese sentido, la incorporación y sustitución de equipos hizo posible que otras instituciones educativas se beneficiaran de la infraestructura técnica liberada por el proceso de modernización de los Estudios, entre ellas, la Cineteca de Nuevo León; la Filmoteca de la Universidad Juárez del estado de Durango; a la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Metropolitana; al Departamento de Cinematografía de la Universidad Veracruzana; a la Fundación Carmen Toscano; y al Archivo Histórico Cinematográfico de la Universidad Autónoma de La Laguna.

atrás