De
esta forma, se consolidaron las barras permanentes del Instituto
Mexicano de Cinematografía y el Instituto Nacional
de Bellas Artes. Con este último, por ejemplo, realizó
todas las temporadas de ópera y se brindaron espacios
a las principales exposiciones y espectáculos artísticos.
Por otra parte, cubrió las distintas ediciones del
Festival Internacional Cervantino, transmitiéndolas
a nivel nacional, lo cual permitió ofrecer esta celebración
a una audiencia potencial de 20 millones de telespectadores.
Con
el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, la Coordinación
Nacional de Medios Audiovisuales y la Fundación Mac
Arthur desarrolló, a partir de 1998, el Sistema Nacional
para la Producción de Programas de Televisión
Cultural, que en sus dos emisiones produjo siete series; de
igual forma colaboró, entre otros organismos, con el
Centro Nacional de las Artes, la Coordinación Nacional
de Desarrollo Cultural Regional y el Instituto Nacional de
Antropología e Historia.
Criterios
de programación e impulso a la producción nacional
Los
objetivos principales de la programación fueron el
desarrollo de nuevos lenguajes audiovisuales a través
de la realización de emisiones novedosas por su tratamiento
y formato; el impulso a proyectos independientes; y la inclusión
de producciones de carácter internacional.
Canal
22 procuró, de igual forma, establecer una sólida
Red Informativa que diera cuenta especialmente del trabajo
de los jóvenes creadores, así como de las diversas
actividades del sector cultura en toda la República.
De esta manera, la Red se integró por tres noticiarios
de transmisión diaria y por la producción de
especiales noticiosos. El perfil de su Noticiero Cultural
9:30, se distinguió por responder a la necesidad
de dar puntual cuenta del quehacer de los creadores de México;
de las actividades culturales de todo el país, y de
los principales personajes y sucesos internacionales.
Al
concluir el año 2000, Canal 22 transmite un promedio
de doce horas diarias de programación más una
barra matutina educativa de siete horas en las que se emiten
materiales de edusat; realizó, en los últimos
seis años, cerca de 10 000 programas y colaboró
con cerca de 70 empresas productoras independientes.
|