Centro de Documentación. Nueva fisonomía. Fotografía: Archivo internacional en la producción realizada por los estudiantes. Fotografía: Archivo

Relaciones e intercambios internacionales

El ccc fortaleció su liderazgo como escuela de cine a nivel latinoamericano y su importante influencia a nivel internacional, a través de las actividades relacionadas con la Asociación Internacional de Escuelas de Cine y Televisión (cilect) y la Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de Iberoamérica (feisal).

Es importante señalar, asimismo, que la consecuencia más visible del desarrollo de las relaciones académicas de carácter profesional redundaron en una serie de acuerdos con instituciones del mundo, por lo cual se contó con un flujo continuo de maestros de primer nivel, información actualizada sobre la actividad docente y de investigación, y la posibilidad de intercambio de alumnos y maestros. Esta proyección es asumida ya como diseño y concepción integral del Centro, con el fin de elevar el nivel de excelencia que el ccc se ha propuesto mantener.

Destacaron, en este sentido, las siguientes actividades:

* Contribución a la organización del Congreso de la feisal en Río de Janeiro en 1994, donde se abordó el tema "Alternativas tecnológicas para la producción audiovisual en América Latina", y que reunió a representantes de todo el mundo.

* Desarrollo de un proyecto de investigación encaminado a proponer alternativas futuras de incorporación de la enseñanza de la producción audiovisual a nivel mundial.

* Organización del Congreso de cilect en la ciudad de Oaxaca, en octubre de 1995.

* Participación en la organización del proyecto sobre cine documental "Miradas iberoamericanas" (1996-2000).

A veinticinco años de su fundación, el ccc se consolidó como una de lasmejores escuelas para la enseñanza cinematográfica a nivel mundial.

En el periodo 1995-2000 esto pudo constatarse a partir de la riqueza de la vida académica del Centro, con una constante y ampliaconfluencia de docentes de prestigio nacional e internacional para apoyar el desarrollo de actividades académicas que beneficiaron la reflexión sobre el lenguaje y las técnicas cinematográficas.

atrás