El XV Festival de Títeres Tlaxcala, un espacio para las actividades infantiles. Cartel: "Alas y raíces a los niños"

También se emprendieron acciones del centro del país hacia los estados y dentro de la capital de éstos hacia los respectivos municpios a través de los Fondos Especiales para la Cultura Infantil. Creados en 1996 a raíz de cinco Foros Regionales de Cultura Infantil en los que participaron representantes de 30 estados de la República, se constituyeron en mecanismos de coordinación y planeación de los programas infantilesy operaron con base en las aportaciones del gobierno federal y de los gobiernos estatales.

Estos fondos que se enmarcaron en losAcuerdos de Ejecución que estableció el conaculta con la finalidad de impulsar el desarrollo cultural regional, fueron renovados cada año y propiciaron el surgimiento de los Programas Estatales de Desarrollo Cultural Infantil, también denominados "Alas y raíces a los niños". En el diseño y aplicación de los mismos intervinieron promotores culturales, artistas, maestros, investigadores, representantes de la sociedad civil y funcionarios de distintas instituciones.

Dentro del conjunto de acciones de orientación descentralizadora, la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil colaboró con Papalote Museo del Niño. Uno de los atractivos del Papalote Móvil en su recorrido por distintas ciudades de la República fueron los talleres "¡Date vuelo!" promovidos por "Alas y raíces a los niños" con el apoyo de los programas estatales.

A iniciativa de las instituciones culturales de cuatro estados se creó el mismo número de centros culturales infantiles: en Mérida, Yucatán, se restauró una construcción del siglo xviii y se transformó en el Centro Cultural del Niño Yucateco; en Cuernavaca, Morelos, se abrió el Centro Cultural Infantil "La Vecindad", cuyas actividades se extendieron a Temixco, Jonacatepec, Temoac, Ciudad Ayala y otros municipios de la entidad. Hacia 1998 se inauguraron la Galería de los Niños en la ciudad de Querétaro y el recinto La Chácara, en Campeche, el cual mediante carpas itinerantes atendió a la población infantil de Calkiní, Calakmul, Champotón, Hecelchacán, y Ciudad del Carmen.

atrás