Al téquerreteque, Sabines para niños, antología de fragmentos poéticos ilustrados por niñas y niños, tuvo como fin despertar el gusto por laa poesía. Ilustración: Mario Martínez Moshan, 10 años

 

 


Artenautas propicio el acercamiento de los niños al patrimonio cultural a través de la Internet. Cartel: "Alas y raíces alos niños"

Entre las actividades más importantes que fueron apoyadas entre 1995 y el año 2000, se cuentan: "Papirolas", Festival Creativo para Niños y Jóvenes celebrado

en las ciudades de Guadalajara y de León; los encuentros Regional de Promotores de Cultura Infantil en Baja California, y Estatal de Cultura Infantil en Querétaro; la Exposición de Fotografía "Imagen y voz de las niñas y niños de México", y la muestra interactiva "El mundo del teatro", mismas que recorrieron diversas ciudades del territorio nacional; el montaje de la obra La flauta mágica, de Mozart, espectáculo de marionetas ideado por Mireya Cueto e interpretada por el conjunto Coral Infantil de México; y la producción de la obra La verdadera venganza del gato Boris de Maribel Castro, que obtuvo el Premio de Dramaturgia de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.

Medios de comunicación y producción editorial

Con este programa se fomentó el empleo de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías en beneficio del desarrollo cultural de la población infantil. Destacó la producción del cortometraje de dibujos animados ¡Santo golpe!, una obra de creación colectiva en la cual participaron niñas y niños tzotziles y tzetzales de Zinacantán, Chiapas, bajo la dirección de Dominique Jonard, coproducida con el imcine, y con el apoyo de la unicef, el cual participó en el 15th Annual Chicago International Children's Film Festival en 1998 y obtuvo un Ariel de Plata en México ese mismo año.

La producción radiofónica se vio enriquecida con los programas Circo, maroma y libros; Despierta mi bien despierta; Besos de papel y Leo, Leo¿qué leo? y Radio Tutú, coproducidos y transmitidos por Radio Educación. Con la Cineteca Nacional, por otra parte, se creó en 1998, "De pinta en la Cineteca Nacional", gracias al cual, estudiantes de numerosos recintos escolares pudieron asistir no sólo a conocer este espacio, también a la proyección de cortos y largometrajes.

Respecto a la necesidad de contar con un amplio catálogo de ediciones que estimularan el hábito de la lectura en los niños y jóvenes, se crearon 21 colecciones en coordinación con la Dirección General de Publicaciones, mismas que sumaron 289 títulos y un tiraje globalde 1 541 000 ejemplares. De 1995 al año 2000, aparecieron las colecciones Clásicos para Hoy, Reloj de Versos, Biblioteca Universal, Círculo de Arte y Un Día en la Vida de, entre otras.

Asimismo, con el fin de despertar en los niños el gusto por la poesía se publicaron los libros Brochazo de sol, Pellicer para niños; Al Téquerreteque, Sabines para niños; y Alma mía de cocodrilo, Efraín Huerta para niños. Estas antologías de fragmentos poéticos fueron ilustradas por niñas y niños de Tabasco, Chiapas y Guanajuato, respectivamente.

atrás