A
la vez se editó ¿Y quién es ese señor...?
Antología ilustrada de un grillito fabulista y cantador,
publicación conmemorativa del Programa Año 2000:
"Del siglo xx al tercer milenio", que ofreció
a los niños una selección de las canciones de
Francisco Gabilondo Soler.
Para
propiciar el acercamiento de los niños al patrimonio
cultural, se creó en la Internet el sitio Artenautas,
con la idea de que los pequeños pudieran navegar a
través del mundo de las artes y acercarse a distintos
momentos de la historia de México.
Acercamiento
al patrimonio cultural
Vincular
a los niños con el patrimonio cultural con el objetivo
de estimular en ellos su reconocimiento y valoración,
constituyó el propósito de este programa. Para
hacerlo posible, los servicios educativos de museos y zonas
arqueológicas diseñaron e instrumentaron proyectos
y programas tales como "Revivir la historia", del
Museo Nacional de las Culturas; "Atrapa una estrella
en el Centro Histórico", "Dale cuerda a la
memoria" y "Guardianes de la historia", que
fueron promovidos por el Museo Nacional de Arte; "Conoce
tu ciudad natal", en Nuevo León; "La ciudad
es un gigante", en Yucatán; "Un pasaporte
por los museos de Chihuahua", en dicha entidad; las visitas
guiadas al Centro Arqueológico y Ceremonial de Plazuelas,
en Guanajuato, y las visitas escolares a La Quemada, zona
arqueológica en Zacatecas, entre otros.
De
forma complementaria se editaron guías con el fin de
auxiliar a los maestros en sus recorridos con sus alumnos
a recintos como la Sala de Arte Público Siqueiros,
el Museo de Arte Moderno, el Museo Rufino Tamayo, el Museo
Regional Cuauhnáhuac, así como las guías
arqueológicas para niños y jóvenes de
las zonas de Palenque, Teotihuacan, Monte Albán, Xochicalco,
Chichén Itzá y el Templo Mayor.
|