En este periodo, niños mexicanos participaron en diversos eventos internacionales, en las ramas de artes plásticas, música y arte escenico, entre otras. Ilustración: Santiago Romero





¡Santo golpe!, cortometraje de dibujos animados realizado por Dominique Jonard, participó en el 15th Annual Chicago International Children's Film Festival en 1988 y ese mismo año obtuvo un Ariel de Plata en México

Cooperación internacional

La cooperación con la onu y la unicef y con otras instituciones afines en lo que se refiere

al derecho fundamental de la niñez a una vida plena, a su participación en la vida cultural y artística, y a una educación encaminada a fomentar la comprensión, la paz, la tolerancia y la amistad entre todos los pueblos, impulsó diferentes actividades. De esta forma, la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil propició que numerosos niños, mediante sus obras plásticas, tuvieran la oportunidad de representar a México en países como Finlandia, India, Japón, Egipto, Irán y Turquía, a través de diversos certámenes y exposiciones donde, además, obtuvieron premios y distinciones.

Entre 1995 y el año 2000, se participó en alrededor de quince eventos internacionales, entre los que destacaron: el Concurso Internacional de Arte Infantil Shankar, en la India; la Bienal Internacional de Grabado Infantil y Juvenil Torún, en Polonia; y las muestras Internacional de Arte Infantil Hyvinkää, en Finlandia y la Internacional de Pintura Infantil Ankara, en Turquía.

Dentro del ámbito musical, sobresalió la organización del Tercer Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y del Caribe, en coordinación con el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical "Carlos Chávez" (cenidim), mismo que propició el intercambio entre cantautores, intérpretes e investigadores de países como Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Venezuela y México.

En relación con el arte escénico, en la Bienal de Teatro para Niños y Jóvenes "Telón Abierto", celebrada en Aguascalientes, se presentó una muestra de las mejores obras de teatro para niños producidas en Canadá, Estados Unidos, Gran Bretaña, Dinamarca, Argentina y México, con el apoyo de la Coordinación Nacional de Teatro del inba y el fonca.
Asimismo, con motivo de la Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba, celebrada en 1998, se ofrecieron talleres diversos y dos exposiciones de arte infantil a los niños cubanos. Otros ejemplos significativos en el ámbito internacional fueron los concursos de Dibujo y Pintura Infantil "¡Feliz cumpleaños, Hungría!", y "Cómo veo a Colombia", que se realizaron en colaboración con las respectivas embajadas con el objetivo de alentar el conocimiento de la historia y costumbres de ambos países.

atrás