Otra
vertiente del quehacer de este Programa Nacional se ubicó
en la organización y promoción de los encuentros
estatales, regionales y nacionales de orquestas y de directores.
En ellos, además de haberse programado conciertos, se
impartieron cursos y se seleccionó a los elementos avanzados
para conformar agrupaciones más calificadas.
En
el caso de los encuentros de orquestas juveniles y de directores,
pasaron de 6 en 1995, a un promedio de 14 entre 1997 y el
año 2000.
Por
lo que respecta al apoyo técnico y material, el servicio
de mantenimiento de instrumentos y la ampliación del
acervo documental, bibliográfico y de partituras, se
llevó a cabo de manera permanente, atendiendo a las
agrupaciones de acuerdo con sus necesidades.
Integrada
en 1996 con los mejores elementos de los conjuntos delegacionales
de la capital del país, y con la suma de las experiencias
adquiridas por la Orquesta "José Pablo Moncayo",
la Orquesta Sinfónica Juvenil de México (osjm),
bajo la dirección de Mario Rodríguez Guerra,
es reflejo fiel de la labor desarrollada por el snfm. Está
constituida por 65 jóvenes interesados en formarse
como músicos profesionales, quienes reciben una beca
mensual y facilidades para elevar su nivel como atrilistas.
La
osjm dio un lugar preponderante a la difusión del repertorio
musical mexicano. De 1997 al año 2000, ofreció
un promedio de 31 conciertos anuales, realizando sus temporadas,
desde 1998, en el Conservatorio Nacional de Música
y en el Centro Nacional de las Artes, independientemente de
haberse presentado en foros escolares, delegacionales, casas
de cultura y diferentes plazas públicas del Distrito
Federal.
También
ofreció conciertos en diferentes ciudades de la República
y tuvo una brillante actuación durante el Encuentro
Binacional México-Canadá. Entre los solistas
que acompañaron a la osjm destacaron Bozena Slawinska,
Manuel Delaflor, Román Revueltas y Guadalupe Parrondo.
Programa
Nacional de Coros
Ante
la rica tradición y gusto por la música coral,
reflejada en numerosas agrupaciones diseminadas en el territorio
nacional, un primer paso para dar sentido a este programa,
fue ubicar y afiliar a los más representativos, con
el objeto de impulsar su profesionalización y presencia.
|